domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº2363

Universidad | 30 mar 2022

últimas

Elecciones UNLP: El mapa estudiantil completo de cada Facultad

El último claustro en concurrir a las urnas en la UNLP es el de los y las estudiantes. Elecciones atípicas luego de dos años de ausencia por la pandemia.


Por: Marcel Aguilera

Este miércoles, jueves y viernes en las 17 Facultades de la Universidad Nacional de La Plata se eligen Centros de Estudiantes, representantes para el Consejo Directivo (que votarán Decanos y Rector de la UNLP), y Consejeros para el órgano superior de co-gobierno universitario.

Antes de adentrarnos en el repaso Facultad por Facultad, resulta fundamental entender el contexto a nivel organizaciones regionales presentes en la Universidad. 

En primer lugar Franja Morada, la regional histórica del Reformismo que cuenta con los Centros de Estudiantes de Ciencias Económicas, Ingeniería, Agrarias y Forestales, Ciencias Veterinarias, Astronómicas y Geofísicas, Arquitectura y su duradera alianza con el MOI (Movimiento Odontológico Intependiente), conducción en Odontología.

Esta Regional tuvo la semana pasada un acto en el Club Alumni de Los Hornos, donde tuvo lugar la presentación de sus candidatos y candidatas para las facultades donde se presentarán en estas elecciones. En dicho acto los comentarios y cánticos que surgieron, avisoran que se viene una "ola morada" en la UNLP, y es que la Franja irá en estos comicios estudiantiles por el objetivo claro de revalidar las conducciones de Centro actuales y además obtener triunfos en Derecho e Informática.

De darse este pronóstico, "los morados" obtendrían la mitad más uno de los Centros de Estudiantes de toda la Universidad, consiguiendo así la posibilidad de convocar a un Congreso de Federación Universitaria con quorum propio, caso que se dio en las pasadas elecciones de la UBA.

 

En segundo término es pertinente hablar de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que relanzó el sello histórico semanas atrás y cuenta con los Centros de Estudiantes de Ciencias Médicas (la de mayor cantidad de estudiantes de la UNLP), y de Informática.

La JUP relanzada en febrero pasado, se conforma por "Calle 4", que conduce los únicos dos centros de la regional, "Sean Eternos" nueva organización de la UNLP , con presencia en las Facultades de Económicas, Cs. Veterinarias, Periodismo y Arquitectura; "Sumak Kawsay", de una consolidada construcción en Ciencias Económicas; y "Conapla", con presencia en Trabajo Social, Periodismo y Psicología.

Los objetivos de la JUP en esta vuelta electoral son los de sostener ambos Centros y conseguir una victoria en la superpoblada Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; además de obtener un crecimiento sostenido de sus agrupaciones ante el retroceso de otras regionales.

 

Cabe destacar que por fuera de la renovación de este sello quedó La Cámpora, que cuenta con la Conducción en Periodismo y en Artes, mediante un frente que responde al Decano Daniel Belinche.

Colectivo Estudiantil (Centro de Estudiantes de Exactas) y EA (Estudiantes de Abogacía) mantienen acuerdos superestructurales con la organización de Máximo Kirchner, aunque también interactúan con otros actores; tales como el bruerismo local en el caso de EA.

 

La otra regional con fuerte e histórica presencia en la UNLP, y que en el último tiempo tuvo una relación cercana con La Cámpora es La Mella, que viene de sufrir una ruptura interna que dejó a sus agrupaciones Aule (Psicología), Cambium (Agronomicas y Forestales) y El Pelo de Einstein (Exactas), por fuera del esquema regional oficial. Actualmente cuenta con los Centros de Estudiantes de Trabajo Social y Humanidades.

 

Facultades en disputa

Ciencias Jurídicas y Sociales:

Una de las Facultades que se lleva la mayoría de los reflectores en esta edición de las elecciones estudiantiles en la UNLP es la Facultad de Derecho.

EA (Estudiantes de Abogacía) apuesta a la revalidación de su conducción tras el batacazo del 2018 y la victoria en 2019; sin embargo la Franja Morada, que considera a Derecho un bastión ideológico, irá por la recuperación del Centro para el reformismo.

Además vienen envalentonados por las pasadas elecciones del Claustro de Graduados, Ayudantes Diplomados y JTP, donde obtuvieron una clara victoria sobre los egresados de EA y La Cámpora; las estudiantiles significarán una de las elecciones más reñidas por la extrema polarización entre ambos contendientes.

Solamente 20 votos fue la diferencia en las anteriores elecciones, es por eso que las expectativas de disputa no defraudarían en una de las Facultades céntricas de la UNLP.

Humanidades y Ciencias de la Educación:

Otra de las facultades más polarizadas de la UNLP es Humanidades y Ciencias de la Educación, ya que en las últimas elecciones la revalidación de la Lista 1 Aule (Mella) fue solo por 31 votos en el cuerpo de Claustro, aunque de casi 200 en el de Centro con respecto a la segunda fuerza. 

La polarización es con la Lista 17 Proyecto Humanidades conducido por La Jauretche (Calle4-JUP), que se muestra fortalecida para disputar por primera vez la conduccion del Centro.

Un dato a tener en cuenta es que "Ahora o Nunca" (La Cámpora), quedó relegado en la conformación del Frente "Proyecto Humanidades", luego de conformarlo en las anteriores elecciones.

 

Informática:

La Facultad de Informática tiene un manto de incertidumbre alrededor de los resultados de esta elección, es que hasta antes del parate pandémico la Lista 3 Franja Morada venía recortando el margen con la conducción actual del Centro, la Lista 8 La Fuente (Calle4-JUP), que apuesta, a su vez, por sostener la mayoría de los votos y no entregarle un Centro clave a la Franja, en su pelea por obtener la mitad más uno.

En 2019 la diferencia entre ambos fue de 221 votos en el cuerpo de Centro de Estudiantes.

 

Ingeniería:

Una de las facultades donde la conducción de la Lista 4 Franja Morada presenta mayores dudas acerca de su continuidad al frente de la conducción del Centro de Estudiantes es en Ingeniería.

Las dudas están justificadas en que la Lista 10 "Unidad" (CEPA) está en carrera por la recuperacion del Centro, y el dato clave de estos comicios será descifrar donde se terminarán depositando los votos de la histórica agrupación La Tercera (La3), referencia peronista de la facultad que no se presentará a elecciones.

 

Agronomícas y Forestales:

En Agronomía, si bien se preveé un escenario bastante favorable para la Lista 3 Franja Morada, la Lista 25 Cambium tiene expectativas de dar la sorpresa, se trata de otra de las facultades de menor caudal estudiantil de la UNLP.

En 2019 la diferencia de votos entre ambas agrupaciones en la lista de Centro de Estudiantes fue de casi 80 votos.

 

Astronómicas y Geofísicas:

En Observatorio, el escenario viene siendo incierto hace ya varias elecciones, producto de una polarización entre la Lista 3 Franja Morada, actual conducción del Centro de Estudiantes, pero que en 2019 tuvo un insólito empate en el cuerpo de Claustro en 188 votos con la Lista 18 "INTI".

Se trata de una de las dos Facultades donde la Franja Morada no tiene resuelta la elección para garantizar su continuidad en el Centro.

 

Ciencias Médicas:

En la Facultad de Medicina la Lista 17 Remediar (Calle 4-JUP) espera renovar la representación en el Centro de Estudiantes obtenida en el 2019, junto con la mayoría estudiantil en el Claustro, apostando por una consolidación del proceso.

El Frente "Somos una nueva Facultad" referenciado con la Lista 20, integrado por Viento de Abajo (Mella) y Unite (CEPA), irá por la recuperación del Centro perdido en las últimas elecciones.

El escenario es totalmente abierto por la realidad de que existen aproximadamente 3000 estudiantes que no iniciaron sus cursadas o las iniciaron parcialmente (solo inició una materia), por lo que están conociendo las distintas opciones de representación estudiantil en estos días. El número resulta significativamente elevado y capaz de inclinar la elección para cualquiera de ambos bandos; el margen de duda es demasiado grande como para avisorar un resultado claro.

El dato curioso lo pone "Avanza Médicas", una agrupación de corte Libertaria y referenciada con Javier Milei que tendrá su unica expresión en la UNLP en esta Facultad. 

 

Psicología:

La Facultad de Psicología resulta una auténtica incognita múltiple, debido a que existen cuatro agrupaciones en carrera para ser Centro de Estudiantes, o repartirse los consejeros directivos.

 Por un lado, la Lista 22 Estudiantes x Psico, integrada por Utopia (Miles)Motorpsico (La Cámpora), agrupación oficialista del decano Xavier Oñativia que sufrió la partida de un integrante del frente como lo herá Psinopsis (Conapla-JUP) que se presentará por su parte como otra opción.

Otro contendiente es la Lista 3 Franja Morada de silencioso pero constante crecimiento, va en busca de disputar el centro o al menos conseguir la minoría en el claustro; al igual que la Lista 10 "Filpsi" (Izquierda+independientes)  que iría por la recuperación del Centro o por sostener la minoría estudiantil.

Por último la Lista 1 Aule (Mella), histórica agrupación de la Facultad que va por la recuperación de un Consejero por la minoría y se prende también en la disputa.

 

¿Qué hay que sabér del resto de las Facultades?

 

Arquitectura y Urbanismo:

La Lista 3 Franja Morada, actual conducción del Centro de Estudiantes se encuentra con un escenario propicio para su continuidad luego de que el Dale al Frente que estaba conformado por el Agite (Agrupación con tendencia de izquierda de la facultad) y En Perspectiva (Partido Obrero) se partiera; y que este último realizara una nueva alianza con El Bloque (PTS).

El peronismo por su parte no irá en dos listas como en el 2019, sino que solo la Lista 10 "Fuera de Escala" (Sean Eternos - JUP) presentará boleta en la Facultad.

 

Ciencias Naturales y Museo:

En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, el Frente Natural con la Lista 11, que ostenta 13 años de conducción, se presenta este año de manera renovada, siendo un espacio nuevo dentro del Campo Nacional y Popular,  "La soberana".

Luego aparece la Lista 5 "Agrupación Reformista Estudiantil" Ares (MNR), un escalón por debajo la Lista 8 Tupac Amaru (PC).

No es menor aclarar, que se trata de otra de las facultades donde las clases no arrancaron formalmente, por lo que la concurrencia a las urnas está puesta bajo la lupa.

 

Odontología:

La Lista 1 MOI,  histórica conducción del Centro de Estudiantes no encontraría resistencia en la única lista en presentarse que es la Lista 3 Franja Morada.

El dato llamativo resultó ser que la agrupación surgida durante la pandemia al calor de algunos conflictos en las aperturas de prácticas FOI, finalmente no se presentará a elecciones.

 

Trabajo Social:

La Lista 26 "26 de Junio" (Mella) se dirige a una revalidación en su conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, el debate pasa por si la Lista 8 Simón Bolivar (Miles) o la Lista 24 Gustavo Legardón alcanzan el 20% para llegar a la minoría estudiantil.

 

Artes:

El frente Arte para todxs, conformada por Alba y De Sol a Sol (vienen de una ruptura, pero siguen perteneciendo ambas a La Cámpora) , Cead (representación estudiantil de la gestión), y la Martí (Miles) con mayor llegada al decano Daniel Belinche, juega sus fichas para retener el Centro de Estudiantes y la mayoría estudiantil.

Aunque una posible polarización con la Lista 26 Cronopios, que en las elecciones pasadas quedó a, aproximadamente 200 votos del Frente ganador sobre un padrón de alrededor de 6000 votantes; podría darse debido al margen compransible de incertidumbre que reina sobre todas las Unidades Académicas.

 

Ciencias Veterinarias:

Se trata una de las Facultades donde la Lista 3 Franja Morada ejerce con una buena ventaja su conducción y encamina una elección que lo deposite nuevamente en la mayoría estudiantil.

Sin embargo el interrogante pasa por si la Franja consigue llegar a los 5 consejeros o alguna de las agrupaciones que vienen por detrás como la Lista 25 La Minga (Mella) o la Lista 10 La Pinto (Sean Eternos - JUP), alcanzan el 20% que les otorgaría la minoria de claustro.

 

Ciencias Económicas:

La facultad más predecible de la UNLP, donde la Lista 3 Franja Morada domina históricamente la conduccion del Centro y la mayoría del Claustro, la Lista 1 Muece (Mella) retendría su minoría en el Claustro.

Luego viene un cúmulo de organizacines del campo nacional y popular, de las cuales algunas van por primera vez a elecciones como La Lista 10 Equilibrio (Sean Eternos-JUP) o DND; mientras que la más consolidada es la Lista 2 Sumak Kawsay que apuesta a un crecimiento en su volumen de votos.

 

Ciencias Exactas:

A pesar de no haber tenido una destacada gestión durante los años de pandemia, la Lista 2 "Colectivo Estudiantil" (Oficialismo de Exactas-Acuerda con La Cámpora) marcharía hacia un año más al frente del Centro y la mayoría del claustro en la Facultad de Exactas.

La Lista 17 "Suma" (MPE) , de larga trayectoria en la Facultad, se encuentra en un proceso de reconstrucción y apuesta por un crecimiento que lo deje a tiro para una disputa más clara en noviembre.

La Lista 1 El Pelo de Einstein (Mella no oficial), se encontraría más relegada en la acumulación de votos este año.

 

Periodismo y Comunicación Social:

Después de 38 años la Lista 17 Rodolfo Walsh sufrió una ruptura y además no se presentará con el sello historico de la Juventud Universitaria Peronista, que va en representación de la Lista 10 "Nueva Generación", lo que abre una incógnita sobre los rendimientos electorales de cada fuerza en esta Facultad.

Por otra parte, la discusión también pasa por si la Lista 20 "Fandango" (Mella) logra sostener el consejero directivo por la minoría que obtuvo por primera vez en su historia en las pasadas elecciones del 2019; en una facultad cargada siempre de polémicas y donde las elecciones no quedan por fuera de esta característica.

 

(*)Si bien estas son unas aproximaciones a las realidades del Claustro en su totalidad, las elecciones de Marzo del 2022 serán de las más impredecibles de la historia en la UNLP; no solo por la dinámica propia de las representaciones estudiantiles, sino porque los dos años de ausencia por la pandemia arroja una gran porción del electorado en el margen de duda al momento de afirmar cuál será su decisión en el cuarto oscuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias