miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº2359

Interés | 16 jul 2022

cultura

Quino, a 90 años de su nacimiento: vigente en las nuevas generaciones con la impronta de las redes

El antibelicismo, los mandatos familiares, el feminismo y la inquietud por el humor social y político en la Argentina que abordó Quino en su obra se resignifican con la lectura de las nuevas generaciones y la circulación en las redes sociales y, a noventa años de su nacimiento, aquellas reflexiones todavía iluminan el presente porque son frescas, actuales y movilizadoras.


Joaquín Salvador Lavado Tejón nació en Mendoza el 17 de julio de 1932, pero ya entonces fue apodado "Quino" por su familia para distinguirlo de su tío, Joaquín Tejón. Tras edificar una carrera sólida como dibujante e historietista muy ligada a la cultura nacional y cosechar admiradores por todo el mundo, murió el 30 de septiembre de 2020. Sin embargo, ese registro biográfico no agotó la fuerza de su obra, que sigue vigente en el descubrimiento de las nuevas generaciones que llegan a ella gracias al legado familiar o la cercanía y la multiplicación de las redes sociales.

Mafalda, su personaje más emblemático que se convirtió en una referencia de la memoria social y política nacional, se publicó por primera vez el 29 de septiembre de 1964 e interpeló a niños y adultos con irreverencia en la lucha contra la discriminación, la injusticia y la hipocresía. Amaba a Los Beatles, defendía la democracia, los derechos de los niños y la paz. "Mafalda se interroga sobre el mundo y los males que no se corrigen. Hace las preguntas que me sigo haciendo ahora de adulto, yo quería decir a través de ella lo que veía mal y había que corregir. Hablo poco, por eso elegí el dibujo para expresarme", contó Quino sobre qué lo interpeló a la hora de crear al personaje. Pasaron los años pero aquello que "él veía mal y había que corregir" en gran medida sigue igual. ¿Cómo se lee la obra de Quino hoy? Y más allá de la vigencia del mensaje, ¿Cómo reciben las nuevas generaciones aquellas viñetas?

Julieta Colombo es, además de sobrina de Quino y legataria de su obra, una de las encargadas de administrar las cuentas del dibujante en las redes sociales. El dibujante llegó a saber que seis millones de personas lo seguían en Facebook, pero la cuenta en Instagram se abrió tras su muerte. El usuario @mafaldadigital fue certificado por Instagram y ya tiene 738 mil seguidores que con likes y compartiendo posteos le suman a su obra una nueva dinámica de circulación. "Las cuentas en las tres redes se manejan con el mismo criterio y estética. Mafalda nos guía pero buscamos darle visibilidad a toda la obra de Quino", cuenta Colombo sobre el funcionamiento la cuenta desde la que se comparten extractos de entrevistas al autor, reflexiones sobre de otros autores sobre Quino, historietas, frases e incluso monumentos de Mafalda por el mundo.

<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/p/CfbijINtj_a/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);"><div style="padding:16px;"> <a href="https://www.instagram.com/p/CfbijINtj_a/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" target="_blank"> <div style=" display: flex; flex-direction: row; align-items: center;"> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 40px; margin-right: 14px; width: 40px;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 100px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 60px;"></div></div></div><div style="padding: 19% 0;"></div> <div style="display:block; height:50px; margin:0 auto 12px; width:50px;"><svg width="50px" height="50px" viewBox="0 0 60 60" version="1.1" xmlns="https://www.w3.org/2000/svg" xmlns:xlink="https://www.w3.org/1999/xlink"><g stroke="none" stroke-width="1" fill="none" fill-rule="evenodd"><g transform="translate(-511.000000, -20.000000)" fill="#000000"><g><path d="M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631"></path></g></g></g></svg></div><div style="padding-top: 8px;"> <div style=" color:#3897f0; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:550; line-height:18px;">Ver esta publicación en Instagram</div></div><div style="padding: 12.5% 0;"></div> <div style="display: flex; flex-direction: row; margin-bottom: 14px; align-items: center;"><div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12.5px; width: 12.5px; transform: translateX(0px) translateY(7px);"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; height: 12.5px; transform: rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px); width: 12.5px; flex-grow: 0; margin-right: 14px; margin-left: 2px;"></div> <div style="background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12.5px; width: 12.5px; transform: translateX(9px) translateY(-18px);"></div></div><div style="margin-left: 8px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 20px; width: 20px;"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)"></div></div><div style="margin-left: auto;"> <div style=" width: 0px; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; flex-grow: 0; height: 12px; width: 16px; transform: translateY(-4px);"></div> <div style=" width: 0; height: 0; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);"></div></div></div> <div style="display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center; margin-bottom: 24px;"> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 224px;"></div> <div style=" background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 144px;"></div></div></a><p style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;"><a href="https://www.instagram.com/p/CfbijINtj_a/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">Una publicación compartida de 𝐌𝐚𝐟𝐚𝐥𝐝𝐚 𝐲 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 (@mafaldadigital)</a></p></div></blockquote> <script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>

"La vigencia de su obra tiene que ver justamente con su esencia, nada de lo idiosincrático del hombre puede pasar de moda", reflexiona Colombo y acepta que la cuenta en Instagram permite difundir de forma masiva la obra de Quino entre las nuevas generaciones, más familiarizadas a disfrutar de los consumos culturales a través de las redes sociales.

En cuanto a la interacción, los responsables de la cuenta se propusieron responder todos los mensajes y estar atentos al ida y vuelta, algo que Quino hacía de forma "analógica" antes de que existieran las redes. "Para él, el vínculo con los lectores era realmente importante. No es una frase hecha. Son muchísimas las personas que nos cuentan que tienen una anécdota con él, un dibujo, una carta. Él se tomaba el tiempo de contestarles a todos. Nos gusta honrar esa costumbre de ida y vuelta que cultivaba", cuenta la sobrina del autor.

La historiadora Isabella Cosse, autora del ensayo "Mafalda: historia política y social" (Fondo de Cultura Económica), considera que "aquellos temas que tienen mayor perdurabilidad como un mundo en conflicto, la desigualdad y la condición de la mujer eran emergentes en los años sesenta o eran temas que refieren a la condición humana, atemporales". Para la investigadora, la obra de Quino ha dialogado de manera muy dinámica con lectores de distintas épocas porque han podido resignificarla desde distintas preocupaciones o intereses.

"En este momento, creo que estamos ante una lectura latinoamericana en la que Mafalda está anclada muy fuertemente con la lucha feminista y esto se puede ver en la circulación más masiva de una Mafalda de boca abierta, del grito y del reclamo. Quino solía decir que si Mafalda seguía vidente es porque los problemas seguían ahí. Si bien esto eso es cierto, también hay que considerar el recorte que el periodismo, las editoriales, los lectores y el propio Quino en vida hicieron y, en ese acto, se ocuparon de mantener viva su producción. No es una relación con la obra tan habitual", analiza la investigadora de Conicet-Universidad de Buenos Aires y del Idaes-Universidad Nacional de San Martín.

Para Cosse, las nuevas generaciones llegan a Quino de otro modo. "Ahora se lee de forma asincrónica. Buena parte de las nuevas lecturas de Mafalda se hacen a partir de la red y de forma muy fragmentaria. Entonces, los sentidos son muy distintos y atravesados por la dinámica propia de las redes", explica, aunque destaca que al igual que ocurría en la década del 80 o del 90, la obra de Quino sigue implicando un canal de transmisión intergeneracional. "Todavía hoy es una lectura de iniciación de familias de clase media y trabajadora que defienden cierta reivindicación de ideales contestatarios y críticos. Para muchos, Mafalda es algo a transmitir en la socialización familiar", sostiene.

A la historiadora también le parece innovadora y moderna la forma en la que Quino construyó su autoría, estaba presente a pesar de ser tímido y de haber creado a un personaje con una suerte de vida propia. "Su voz y sus intervenciones eran siempre acotadas pero notables -define-. Generó una complicidad con sus lectores honesta y directa, que incluso podría considerarse escueta o escasa para el nivel de popularidad de su obra. Pero era una intervención coloquial que llegó muy profundo. Quino utilizó su intuición y una observación muy intuitiva de la realidad y logró cuajar eso en viñetas que hoy lo trascienden", concluye. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias