miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº2436

Interés | 13 ago 2022

cuidado personal

Los 5 alimentos que, según Harvard, le dan poder al cerebro

Cuidar nuestra dieta es muy importante, tanto así que hay alimentos que pueden ayudar a la visión, a la memoria, a concentrarse, o como señala Harvard, pueden darle “poder” a tu cerebro.


Por: Magdalena Ferreira

Si bien hay alimentos perjudiciales para la salud y el bienestar, como la comida chatarra, hay muchos otros que ayudan a tu cuerpo a cumplir todas sus funciones e incluso mejorarlas un poco, pueden hacer que tu cerebro se vuelva más fuerte y que tenga un menor riesgo de deteriorarse con el paso del tiempo.

Esto no quiere decir que existan alimentos que vuelvan a las personas súper inteligentes, sino que, ciertos alimentos mejoran las condiciones para hacer todo lo que se tiene que hacer, entonces uno piensa mejor, está más alerta y hasta puede ser más creativo. Para eso, no solo es necesario ejercitar el cerebro sino que hay que alimentarse correctamente.

 

Según Harvard Health Publishing, la mejor estrategia para darle poder al cerebro consiste en la elección que hacemos de lo que consumimos, elegir los alimentos adecuados cada día no solo traerá mejoras para el cerebro sino que también ayudan a tener una salud perfecta.

Harvard Health Publishing es un sitio web informativo creado por la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, una de las mejores de Estados Unidos. Allí, personas que se han recibido de la carrera escriben reportes sobre la salud y el bienestar. En esta oportunidad, presentaron los 5 alimentos claves para mejorar el funcionamiento del cerebro y mantenerse saludable.

 

  • Vegetales verdes y con hojas: alimentos como el Kale o el brócoli contienen nutrientes como los beta carotenos y la vitamina K, los cuales son esenciales para el cerebro y ayudan a protegerlo del deterioro cognitivo.

 

  • Pescados: pero no cualquier pescado, Harvard indica que es especialmente bueno consumir pescados con más grasa, como el salmón, porque tienen omega-3 que ayuda a proteger contra el Alzheimer. Los expertos recomiendan consumir pescados dos veces a la semana, pero siempre buscando las opciones con un contenido bajo en mercurio. Para quienes no les gusta el pescado, es necesario buscar otros alimentos que tengan omega-3, como lo es la palta.

 

  • Berries: todo lo que es frutillas, arándanos, fresas, moras, es decir, los frutos rojos. Estas frutas contienen flavonoides, que son buenos para proteger la memoria y reducen el riesgo de que se vaya deteriorando con la edad.

 

  • Café y Té: se debe principalmente a la cafeína, ayuda a la concentración y a la formación de nuevos recuerdos, también, a tener un mejor desempeño en las tareas que realizas. Hay que tener en cuenta que justamente el café, en su exceso, puede ser dañino, causa acidez y puede causar daños en los riñones.

 

  • Nueces: las nueces suelen ser muy recomendadas por nutricionistas, debido a que son una buena fuente de proteína y de grasas buenas que el cerebro necesita, también son ideales para mantener la salud del corazón. Tip: al combinarlas con cereales se obtiene una proteína similar a la proteína animal, aporta grandes cantidades de omega-3 y omega-9.

 

De todas formas, no solo se trata de llevar una buena dieta, para darle “poder” al cerebro, es necesario ejercitarlo, como se hace con el resto de los músculos. Para esto, Harvard recomienda ciertos entrenamientos simples y algunos más complejos; puede ser desde lavarte los dientes con la mano contraria, leer un poco todos los días, juntarte con amigos, hasta aprender a tocar un nuevo instrumento.

Tenemos que saber que hay casos en los que el deterioro es inevitable, ya que todos envejecemos y eventualmente se produce un desgaste, pero existe la manera de pasar mejor ese proceso, cuidándose, hay menos problemas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias