

Por: Lic. Marcel Aguilera
En visperas de una nueva elección estudiantil, que difinirá conducciones en los Centros de Estudiantes y la representación estudiantil en los consejos directivos, además de congresales de FULP (Federación Universitaria de La Plata), que tiene congreso programado para diciembre y FUA (Federación Universitaria Argentina), cuyo congreso se planea para mediados de noviembre, enAgenda realiza el habitual pantallazo previo agrupando, en esta ocasión, tres grandes bloques que pugnan por la representación estudiantil en la UNLP.
En primer lugar es imposible obviar al bloque de la Franja Morada, regional que fue la más votada en las elecciones de Marzo pasado y que se adjudicó 9 de los 17 Centros de Estudiantes, sacando varios cuerpos de ventaja a sus competidoras.
Dicha regional tendrá el enorme desafío de defender 9 conducciones incluso contra amplios frentes cuyo único eje de unidad es ser su antítesis.
Por otro lado tenemos el bloque de izquierda popular o progresista, encabezado fundamentalmente por la presidencia de la FULP, la Mella y sus aliados mas directos que son La Cámpora, el PCR y en esta ultima instancia tambien se incorpora el Miles (a pesar de que en algunas facultades mantienen disputas).
Este bloque tiene como principal desafio la posibilidad de disputar el Centro de Estudiantes de Psicología con la actual conducción de la Franja Morada, de la mano de un amplio Frente conformado por el Miles, La Cámpora y una inseción interna de la Mella ('Feminista y Popular'); y la revalidación de Humanidades, dónde el frente ya mencionado se replica, pero en este caso el rival electoral es la JUP. No así en Trabajo Social donde la Mella (26 de Junio) que conduce el Centro, se enfrenta a un Frente electoral encabezado por el Miles dónde, en este caso no forma parte La 17 de Octubre- La Cámpora por diferencias con la conducción de la Facultad, que avalaría dicha propuesta electoral.
Y cerrando estos tres bloques, tenemos el bloque de Juventud Universitaria Peronista (JUP), integrada por cuatro regionales bajo este sello, completa la nómina de bloques más representativos de la UNLP y encara desafíos a distinta escala. En primer lugar irá por la consolidación en el Centro de Estudiantes de Medicina que es el más grande la UNLP; y la disputa de Facultades como Humanidades o Informática dónde cuenta con chances de ganar dichos Centros. Por otro lado, este bloque buscará también, el asentamiento y avance de posiciones en el tablero de la UNLP, en unidades académicas como Veterinarias o Periodismo.
Psicología: Desde los papeles, Psicología asoma como el Centro de Estudiantes más disputado en esta contienda electoral. En marzo, con las elecciones correspondientes al período 2021, fue la Franja Morada quien sorprendió a todos ganando la elección estudiantil y relegando a una dividida representación de la Izquierda y del Kirchnerismo.
Esta vez la conformación en tiempo récord de la coalición "De Frente x Psico" con la Lista 169 que incluye a Utopía (Miles), Aule Psico (Mella Feminista y Popular), Motorpsico (La Cámpora) y Unite (PCR-CEPA); intentará arrebatarle la representación estudiantil a la Lista 3 de la Franja Morada. El escenario es completamente abierto, debido a la novedad que significa el armado del frente opositor y a las expectativas por la performance de los morados.
Un caso distinto es el de la otra clara disputa que presenta esta elección: la del Centro de Estudiantes de Trabajo Social donde la Lista 26 '26 de Junio' (Mella) tendrá como rival a la Lista 10, un Frente llamado "Malvinas Argentinas" por la histórica oposición 'Simón Bolivar' (Miles), el MUE (Mov. Evita) y la 'Gustavo Lebardón' (Liberación).
El dato a tener en cuenta, además de la incertidumbre del rendimiento de la coalición opositora, es la desintegración de la agrupación 'Pucará', que en las elecciones de Marzo habían obtenido el 6.75% de los votos, siendo así la cuarta fuerza; es en esos dos ejes dónde se definirá esta elección.
Artes: Si bien el Frente de la Lista 73 'Arte para todxs' logró mantener la unidad entre las cuatro agrupaciones que la componen (dos vertientes de La Cámpora, el Miles y una agrupación alineada al decanato), la ausencia de la agrupación Amalgama, que no se presenta en estas elecciones, genera un vacío de 9% a repartirse en el resto de los contendientes.
Dato de color, se presento una lista con similares tipografias y mismo color en un intento de retener dichos sufragios.
Aún asi, en este nuevo escenario es donde radica la oportunidad de la opocisión, la Lista 26 'Cronopios' (Mella), que irá por esos votos para disputarle el Centro de Estudiantes a la actual conducción.
Humanidades y Ciencias de la Educación: De manera similar a lo acontecido en la vecina Facultad de Psicología, en Humanidades también se conformó una coalición electoral de último momento. La Lista 1 "Frente Unidad" (se suman a la actual conducción del Aule-Mella, la participación de Utopía-Miles, 'Ahora o Nunca'-La Cámpora y Unite-PCR/CEPA. La diferencia en este caso es que la disputa no se da con la Franja Morada sino con la Lista 17 Proyecto Humanidades, conformada por la Jauretche (Calle4-JUP) y Uturuncos (Liberación).
Este Frente quedó a menos de 60 votos de obtener la victoria en Marzo contra la Conducción del Aule, intentará en esta ocasión mejorar su rendimiento incluso frente a una lista más abroquelada.
Informática: Se trata de la unidad académica donde más le costó hacer pie a la Lista 3 de la Franja Morada, que en las elecciones de principio de año le había arrebatado, en otro de sus batacazos, la conducción a la Lista 8 'LaFuente' (Calle4-JUP), histórico representante estudiantil en Informática.
Las dificultades para asentarse por parte de los morados como si lo hicieron en otro Centros, abre el escenario a que pueda haber sorpresa en esta elección.
Ciencias Exactas: El escenario puede ser cambiante en esta facultad. Si bien a priori, la Lista 2 'Colectivo Estudiantil' (aliado superestructural de La Cámpora, aunque en términos estudiantiles intenta diferenciarse permanentemente) se encamina a un nuevo mandato; la posibilidad puede estar amenazada por una vuelta de la histórica conducción del Centro, la lista 17 SUMA (MPE).
Sin embargo todo parece estar supeditado al rendimiento de un nuevo actor, desde marzo, en la representación estudiantil, la Lista 3 de la Franja Morada, que puede sorprender y ascender incluso, al acceso a una minoría en el consejo. De no ser así el voto opositor se volcaría por SUMA y elevarían sus chances de disputar con el Colectivo.
Ciencias Médicas: A partir de la ruptura del histórico frente opositor conformado por Viento de Abajo (Mella) y Unite (PCR-CEPA), todo indicaría que 'Remediar' (Calle4-JUP) va camino a revalidar la conducción del Centro.
La disputa entonces quedaría relegada por ocupar el segundo lugar entre los históricos aliados Viento de Abajo y Unite. Incluso, cabe destacar que existe la posibilidad aqui de que la Franja Morada mejore su rendimiento y resurja en el mapa estudiantil de Médicas, empujado también por este panorama.
Periodismo: Las cuentas en Periodismo pasan por las chances de la Lista 20 'Fandango' (Mella) de retener la representación como minoría estudiantil y revalidar su segunda posición. También se especula con la posibilidad de que la Lista 10 'Nueva Generación' (Sean Eternos-JUP) escale una posición y pelee este lugar.
Sin embargo todo está sujeto a un conjunto de irregularidades, donde la Lista 17 'Rodolfo Walsh', con el ya sabido apoyo incondicional de la gestión y unos históricos manejos de fraude se mantendría en la Conducción del Centro de Estudiantes e incluso tendría la chance de obtener el quinto consejero.
Este panorama es presentado debido a una polémica extensión del padrón electoral, dónde en un contexto con gran deserción y la menor cantidad de ingresantes de los últimos años. Se espera que en esta elección haya más votantes que en la de Marzo debido al incremento de electores en la urna extensiones áulicas y Superiores 2, algo carácteristico del esquema fraudulento de dicha Facultad; es decir que sobre 3000 votantes totales, 1000 estarán distribuidos en: la extensión áulica de la unidad penitenciaria N9, pero también con urnas en las Unidades Penitenciarias N1, N8, N33 y N12 de la plata, N24 31 y 32 de Florencio Varela. Sumado a la polémica "urna de los muertos" Superiores 2, la menos concurrida por estudiantes activos de la facultad y la más conflictiva año tras año.
Ciencias Veterinarias: La Lista 3 Franja Morada viene de hacer una elección histórica a principio de año, dónde obtuvo casi el 70% de los votos y los cinco consejeros estudiantiles.
La incertidumbre pasa por si la Lista 10 'La Pinto' (Sean Eternos-JUP) consigue llegar al consejero por la minoría. Esta chance se justifica aún más en la merma de la competitividad de la Lista 25 'La Minga' (Mella), que supo ser una referenciada oposición en Veterinarias, pero que no pasa hoy por su mejor momento. De hecho en marzo perdió la segunda posición en manos de los peronistas de 'La Pinto'.
Ciencias Naturales y Museo: La actual conducción del centro de Estudiantes y mayoría estudiantil es arrobada por la Lista 11 del Frente Natural que se encamina a una consolidación de su proceso al frente de la representación estudiantil; la duda estará planteada entonces en si la Lista 5 ARES (Movimiento Nacional Reformista) logrará retener el consejero por la minoría o el oficialismo obtendrá los 5 consejerxs. Por detrás irían la Tupac Amaru (PC) y el PTS.
Ciencias Económicas: Se trata año a año de una de las más predecibles de las elecciones estudiantiles en la UNLP. La Lista 133 de la Franja Morada va hacia un nuevo mandato al frente del CeCE secundado por su histórica oposición, la Lista 1 'Muece' (Mella) que intentará restar la diferencia de marzo pasado.
La particularidad en esta Facultad es que el bloque Peronista/Kirchnerista planteado en la Lista 6 'DND', la Lista 2 'Sumak Kawsay' y la Lista 10 'Equilibrio' (Sean Eternos-JUP) se presentan individualmente y restará saber como se repartirán ese 21% que representan.
Odontología: Aquí la cuenta es clara, el histórico MOI no tiene resistencia para continuar como conducción del Centro de Estudiantes, luego de pasar un sacudón estudiantil durante la pandemia supo demostrar contundentemente un respaldo de su electorado que lo eligió con el 86,7% de los votos, el resto recae en la única agrupación que convive en esa Facultad, la Franja Morada
Ciencias Agrarias y Forestales: Si bien en marzo fue un tema de conversación, la disputa fue apagándose en Agrarias y la Lista 3 de la Franja Morada va hacia un nuevo mandato estudiantil, ganándole aún más terreno a su competidor la Lista 25 'Cambium' (Mella Feminista y Popular) que irá por el objetivo de sostener el consejero por la minoría.
La novedad, que profundiza el diagnóstico previo, es la presentación de una tercera Lista llamada 'Siembra' perteneciente al esquema de Calle4-JUP
Ingeniería: Este es otro territorio fuerte para la Lista 4 Franja Morada que irá a por su tercer mandato consecutivo del CEILP, en segundo lugar se mantendría Unite (PCR) que retendría el consejero por la minoría, y el restante de los votos se dividiría entre la Lista 2 'Gradiente' (Miles + Independientes), la Lista 1 'Cinética' (MPE) y expresiones minoritarias de izquierda.
Arquitectura y Urbanismo: Ante la fracción opositora, la Lista 3 de la Franja Morada revalida con cierta comodidad, aunque la duda se posa en saber si la Lista 6 'Agite' podrá incrementar su caudal de votos y acercarse a los morados; como así también la disputa entre el Frente de Izquierda y la Lista 10 'Fuera de Escala' (Sean Eternos-JUP) por la tercera posición.
Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho): El bastión histórico de la Franja Morada parece haber pasado la turbulencia tras recuperar el Centro en marzo de este año.
Con la consolidación de la Franja en la conducción, la disputa por la minoría en el consejo estará entre el Frente electoral representado en la Lista 10 por EA (Estudiantes de abogacía) y la agrupación ECOS (La Cámpora) que vienen en un claro retroceso; y por otro lado el avance de DND (Defendamos nuestros derechos).
Observatorio: Otra unidad académicas sin sorpresas será la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, donde la Lista 3 Franja Morada convalidará su gestión al frente del Centro de Estudiantes y obtendrá la mayoría estudiantil; mientras que la Lista 18 'Inti' abrazaría al representante por la minoría; más lejos aparece SUMA (MPE)