

Por: Magdalena Ferreira
Dos álbumes de Drake, lo nuevo de Taylor Swift, el regreso de Beyoncé a la música, el éxito creciente de los artistas latinoamericanos, nuevas caras de la escena estadounidense, los más destacados del rap/hip hop, todo analizado en un extenso ranking de los mejores 100 álbumes del 2022 que publicó la revista más famosa de la industria musical, Rolling Stone, para cerrar este año colmado de música nueva y grandes comebacks.
Es costumbre para la Rolling Stone brindarnos un gran análisis en los primeros días de diciembre sobre lo que fue el año con respecto a la música. En 2021, habían lanzado un ranking de 50 álbumes, este año, fueron por más e hicieron un listado de 100 entregas de todos los tipos, desde Trueno hasta Beyoncé, pasando por Rauw Alejandro, Camila Cabello, The Weeknd, Anitta, entre otros.
Antes de ver quiénes lideran el top 10 de este prestigioso ranking, vale la pena nombrar algunos artistas que cobraron importancia para esta revista reconocida a nivel mundial.
Empecemos por el único argentino que logró entrar en los 100: Trueno, con su segundo álbum de estudio “Bien o Mal” consiguió el puesto #43, superando artistas como Rauw Alejandro y Natalia Lafourcade.
Su análisis cuenta:
“El rapero argentino Trueno toma las habilidades de rap duro y las rimas ingeniosas que aprendió mientras dominaba la escena del estilo libre de Buenos Aires y canaliza todo en Bien o Mal, un destacado maduro y socialmente consciente para un artista tan joven. Si bien canciones como "Hoop Hoop" y "Dance Crip" son odas al rap de la vieja escuela, el álbum está en su apogeo cuando Trueno lo infunde con toques de tradiciones populares y fantasmas del pasado: "Tierra Zanta" es un ejemplo sorprendente. que incorpora muestras de los músicos legendarios Víctor Heredia y Gustavo Cerati para construir un himno moderno para América Latina”.
Otros artistas oriundos o con público principalmente de Latinoamérica son: Natalia Lafourcade entró al ranking en el puesto #95 con “De todas las flores”. Becky G con “Esquemas” en el puesto número #69. Luego Jorge Drexler con “Tinta y Espacio” #62. Rauw Alejandro se queda con el número #59 por “Saturno”.
Romeo Santos se lleva el puesto #51 por “Fórmula Vol. 3”. Camila Cabello lanzó “Familia” a principios de este año y llegó al puesto #36. La sigue Anitta con “Versions of Me” en el puesto #31. No podía faltar, la leyenda del reggaetón, Daddy Yankee con “Legenddaddy” en el puesto #24.
También hay un montón de álbumes que fueron muy exitosos que no llegaron al top 10, como “Special” de Lizzo que contiene los hits que la llevaron a la cima de su carrera, sin embargo, se quedó con el puesto #91. El rapero número 1 de Estados Unidos, Drake, lanzó dos álbumes este 2022 y se lleva los puestos #66 con “Her Loss”, álbum compartido con 21 Savage y el #22 con “Honestly Nevermind”. La cantante que viene destacándose dentro del género alternativo, Mitski, se quedó con el puesto #60 con el álbum “Laurel Hell”. Quavo & Take Off no podían quedar fuera de la lista, especialmente porque este fue el último trabajo en vida de Take Off, se trata de “Only Built for Infinity Links” en el puesto número #53.
Otro álbum muy destacado que marcó un antes y un después en la carrera de Sabrina Carpenter, fue “Emails I Can’t Send”, su quinto álbum de estudio llegó al puesto número #44. El siguiente puesto destacado puede ser un tanto sorpresivo, ya que es uno de los mayores artistas de r&b hoy en día, estamos hablando de The Weeknd, quedándose en el puesto número #37 con el álbum “Dawn FM”, que lo traerá por segunda vez a Argentina el año que viene. Acercándonos al top 10, el puesto #17 se lo lleva Megan Thee Stallion con “Traumazine”.
Ahora sí, pasamos a los diez mejores álbumes del año:
10. Wet Leg, “Wet Leg”: “Una de las mejores nuevas bandas de rock que ha surgido en los últimos cinco años, este dúo de la Isla de Wight obtuvo gran admiración bien merecida gracias a sencillos pegadizos y alegremente cáusticos como "Wet Dream" y "Chaise Longue", y procedió para masacrar todas las expectativas con su fantástico debut de larga duración”.
9. J-Hope “Jack In The Box”: “El primer miembro de BTS en lanzar un álbum en solitario, J-Hope puso el listón muy alto con Jack in the Box, un álbum conceptual de 10 pistas que comienza con un recuento del mito de la caja de Pandora. El último elemento en ese contenedor mítico y caótico fue la esperanza, después de lo cual el rapero se nombró a sí mismo, una descripción acertada, si este debut creativo e interminable es una indicación”.
8. FKA Twigs “Caprisongs”: “Caprisongs es revelador simplemente porque ve a FKA Twigs, conocida perfeccionista, finalmente soltándose. Envalentonada por sus compañeros colaboradores de Londres (Pa Salieu, shygirl, Dystopia, Jorja Smith), así como por otros amigos alentadores cuyas voces aparecen a lo largo del ecléctico mixtape, Twigs toma su estilo R&B con fallas y lo dispersa alegremente en las direcciones de Afropop, dancehall, hiperpop y grime”.
7. King Princess “Hold on Baby”: “¿Cómo escribo música si no se trata de vengarme de alguien?” Mikaela Straus recordó preguntarse a sí misma. La respuesta que se le ocurrió es Hold on Baby, una odisea de 40 minutos de crisis emocionales, letras introspectivas y estribillos que suenan como una combinación mágica de Savage Garden y Audioslave. Es posible que la joven de 23 años no esté desconsolada, como lo estuvo en su debut de 2019, Cheap Queen, pero lo compensa con éxito con éxitos como "Cursed" y "Too Bad". “Tener a alguien”, nos dijo, “te abre el corazón a esta idea de que no tienes que andar con pesadez”.
6. Pusha T “It’s Almost Dry”: “Es el candidato a álbum del año que busca superar todos los límites creativos, y luego está la belleza de la simplicidad. El cuarto LP en solitario de Pusha T sobresale en la última categoría. Durante más de una década, ha estado navegando en su carrera posterior a Clipse con proyectos inmersos en su fórmula ganadora: charlas de drogas sobre ritmos de drogas. It's Almost Dry puede ser su mejor oferta hasta el momento”.
5. Harry Styles “Harry’s House”: “A Harry Styles se le ocurrió la plantilla definitiva para un éxito de taquilla pop moderno en Fine Line, pero con Harry's House, decide romperlo y empezar de nuevo. Es un ciclo de canciones vibrantes, divertidas y vívidamente emocionales sobre cómo encontrar diferentes tipos de hogar en la carrera. Pasa del pop de la ciudad al estilo de Tokio ("Music for a sushi restaurant") al disco flash ("Satellite") y a la mareada hippie shagadelia ("Grapejuice"). “As It Was” fue íntima y personal, pero se convirtió en el éxito más universal del año: esta canción tardó seis meses en salir del Top Five. Sin embargo, tiene el mismo corazón palpitante que "Matilda", una poderosa balada de guitarra sobre cómo ver a un amigo aceptar un trauma familiar”.
4. Rosalía, “Motomami”: “Rosalía lleva años desatando discusiones sobre género, raza y cultura en la música en español. Pero con la políglota Motomami, hizo todo lo posible como una orgullosa globalista del pop, haciendo alarde de su devoción por Kate Bush, M.I.A. y Camarón de la Isla a partes iguales. Este álbum tiene flexiones de dembow, bachata, bolero, reggaeton y salsa; flamenco también, por supuesto, además de cameos de James Blake, Tokischa y The Weeknd, solo para dar una idea de la compañía que tiene. Motomami también mostró el humor astuto de Rosalía, la voz dulce y potente y el escandaloso radar de ritmo. Ella es la fusionista más emocionante del juego, punto”.
3. Taylor Swift, “Midnights”: “Adiós a la era Folklore y Evermore. En Midnights, Taylor Swift salió del bosque y entró, a una cámara decorada con las mejores paredes revestidas de madera y sofás color mostaza, para una oda al insomnio como solo ella podía capturarlo. Gemas brillantes sintetizadores como "Maroon" y "Question...?" suenan como primos lejanos de 1989, excepto que este es el tipo de miembro de la familia al que le encanta recordar los años setenta alimentados por la cocaína tocando canciones de Fleetwood Mac en su polvorienta Wurlitzer. Es un disco que suena mejor de principio a fin. Pero si tienen poco tiempo, solo concéntrese en las tres canciones de "Vigilante Shit", "Bejeweled" y "Labyrinth", que crean una racha de euforia más alta que casi todo lo lanzado este año. Checkmate, you couldn’t lose”
2. Bad Bunny “Un Verano Sin Ti”: “La oda iluminada por el sol de Bad Bunny a los veranos puertorriqueños es el proyecto más despreocupado de la superestrella hasta el momento, pero hay un peso en la forma en que ha batido récord tras récord: el LP se convirtió en el álbum más reproducido en Spotify cuando salió por primera vez; pasó más tiempo en el Número Uno en el Billboard 100 que cualquier otro álbum este año; e hizo historia como el primer álbum totalmente en español en ser nominado a Álbum del Año en los Grammys. Canciones como “Titi Me Pregunto” definieron el 2022, mientras que otros toques brillantes —“Ojitos Lindos”, “Otro Atardecer”— encontraron a Bad Bunny sumergiéndose en aguas indie resplandecientes y resurgiendo con magníficos descubrimientos”.
Y por último, el álbum número 1 se lo lleva ella, Beyoncé, con “Renaissance”: “El impresionante regreso en solitario de Beyoncé en Renaissance fue el punto culminante musical del año. Fue un momento en el que la aclamación universal de la crítica por su trabajo se alineó con un gran éxito en solitario número uno, el primero en más de una década, con la casa de piano triunfante y entusiasta de "Break My Soul". El álbum la encuentra celebrando descaradamente el placer en todas sus multitudes e ilustra ese tema con docenas de voces y sonidos muestreados, estimados invitados (Grace Jones!) y ecos de estilos de clubes globales pasados y presentes. Como es habitual en ella, superpone el álbum con suficientes tótems para alimentar un millón de artículos de reflexión y disertaciones. Sin embargo, también es posible simplemente bailar y vibrar con la música. Esta es Beyoncé en su apogeo alegre, y no lo obtendrás a menos que quites el "plastic off the sofa", "drop it like a thottie” y disfrutes de Queen Bey en su mejor momento”.