

Por: Agustín Cámara
En el aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata se llevó adelante el emotivo acto de entrega de legajos de 158 estudiantes desaparecidos en la última dictadura cívico militar.
Fueron parte del acto presidente de la Universidad Martín López Armengol, el decano de la facultad de Ciencias Médicas Juan Ángel Basualdo y la Secretaria de Derechos Humanos de la UNLP Verónica Cruz. Estuvieron presentes los familiares de los desaparecidos, quienes recibieron los legajos, y representantes de organizaciones de derechos humanos, y agrupaciones estudiantiles.
El decano abrió el acto y reivindicó que se esté llevando al acto en ese aula magna donde se entregan los diplomas a los graduados, "Nos sentimos orgullosos de cumplir con este acto con el mandato de transmisión y construcción de la memoria, y entregar conocimiento del pasado reciente a las nuevas generaciones, de contribuir a la construcción de identidades colectivas" agregó.
"El accionar de la dictadura cívico militar se encarneció con la ciudad de La Plata, con la comunidad universitaria, con nuestra facultad en particular. Lo que no previó la dictadura es el poderoso surgimiento de la resistencia desde nuestra ciudad por parte de familiares, amigos, militantes, siendo representantes emblemáticos Chicha, Hebe, Licha, Herenia y Estela" dijo entre lágrimas Juan Ángel Basualdo, ante el aplauso de toda un Aula Magna emocionada.
El acto transcurrió con la entrega de los legajos reparados a los familiares o compañeros de militancia de lxs integrantes de Ciencias Médicas desaparecidos, con emotivos aplausos y palabras de quienes deseaban decir algo al respecto al recibirlo.
Finalizó con una foto general mostrando los legajos reparados recibidos, y con un gran aplauso en memoria de todos los desaparecidos en la última dictadura cívico militar.