

Por: Ezequiel Vega
En octubre, nueve de los quince países/regiones cuya información se encuentra disponible a la fecha, presentaron subas respecto a un año atrás, siendo estos: China, Europa, Colombia, Turquía, Japón, Estados Unidos, México, Brasil, Paraguay y Perú. A su vez, en la comparación con 2019, son nueve también los países/regiones que registraron niveles de producción industrial mayores. En octubre, la actividad industrial de China creció 5% contra el año pasado.
Los últimos informes relativos al crecimiento industrial argentino son positivos, pese a las dificultades de acceso a las divisas para asistir a la totalidad del entramado productivo. Cabe resaltar, que el crecimiento sostenido desde enero 2021, es acompañado por otros dos puntos centrales para el desarrollo: la tasa de inversión es la más alta desde el año 1993 y alcanzó el 22,3 % del PIB; y las ventas totales al exterior superaron anualmente los USD 100.000 millones, gracias al crecimiento de los precios internacionales de los bienes primarios y de las cantidades de las manufacturas de origen industrial (MOI) y combustibles y energía (CyE).
Según los últimos pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Argentina se posicionó como el segundo país de mayor crecimiento industrial a nivel global de una muestra de 12 países el mes de octubre del 2022. La República Popular China se ubicó en primer lugar con un crecimiento del 16,2% en comparación con octubre del 2019. En segundo lugar se posicionó Argentina con una suba de 4,9%. Detrás estuvieron, Estados Unidos (+3,8%) México (+3,8%) e India (+1,9%).
Si lo analizamos por rama industrial, Argentina se mantuvo muy por encima del nivel internacional. Asi el CEP XXI, indicó en su informe sobre la actividad industrial que el sector automotriz creció 23,7% en la comparación con octubre de 2019, superó por lejos el desempeño global del sector (-1,6% promedio en todos los países de la muestra). La Asociación de Fábricas de Automotores sostuvo que en 2022 se produjeron 536.893 autos en Argentina, un aumento del 24 % respecto al 2021. En lo que respecta a la exportación, se vendieron al exterior más de 322.286 vehículos, donde 138 mil fueron autos y 182 mil fueron utilitarios. El principal destino del rubro de las Manufacturas de Origen Industrial fue Brasil con el 62,8 % .
Este relevamiento viene acompañado del anuncio de Sergio Massa de eliminar los derechos de exportación las ventas adicionales de la cadena automotriz. Desde la cartera de economía se proyecta un aumento del 10 % y el 15 % de la producción y las ventas para el sector este año. Uno de los puntos centrales destacados por representantes automotrices es la Ley de Promoción de la Industria Automotriz, que fue sancionada por amplio consenso en el Congreso