

Por: Lic. Agustín Cámara
Esta semana la Estación Espacial Internacional (EEI) debió modificar su trayectoria ante el inminente paso del satélite campeón del mundo Nusat-17. Los científicos de la NASA tras recibir una alerta 30 horas antes del posible accidente, realizaron una maniobra de evasión predeterminada para cambiar la trayectoria y no chocar.
Según informaron desde el sitio de la EEI, debieron encender sus propulsores durante seis minutos elevando ligeramente la órbita de la estación para evitar impactar contra el satélite.
El astrónomo y astrofísico Jonathan McDowell, del Observatorio Astrofísico Smithsoniano ubicado en Cambridge, Massachusetts, fue quien confirmó que el satélite que avanzaba con tranquilidad y podía colisionar con la EEI era Nusat-17 perteneciente a la empresa argentina Satellogic.
Orbital decay: the Satellogic constellation is only one of a number of Earth observing constellations with multiple satellites entering the ISS orbital height regime. Im magenta, Nusat-17 which was the cause of yesterday's ISS dodge manuever pic.twitter.com/OM0mcToe0p
— Jonathan McDowell (@planet4589) March 7, 2023
El objeto fue enviado al espacio en 2020 y es uno de los diez satélites comerciales que cumple tareas de observación de la Tierra.
La empresa argentina es la propietaria del Nusat-17, de la constelación Aleph-1, enviado al espacio en 2020 y es uno de los diez satélites comerciales que cumple tareas de observación del Planeta Tierra.
Satellogic es uno de los unicornios argentinos (con una valuación de mercado superior a los US$1000 millones) y fue conocida por sus primeros satélites con nombres identitarios con nuestro país como: Capitán Beto, Manolito, Tita, Fresco, Batata y Milanesat.
La empresa fundada en Argentina por Emiliano Kargieman y Gerardo Richarte se especializa en la recopilación de datos de observación de la Tierra con nanosatélites. En 2022 hicieron un acuerdo comercial con SpaceX, la empresa de Elon Musk, para hacer lanzar 68 satélites y realizar un remapeo semanal de toda la superficie de la Tierra en 2023 y más de 20 visitas diarias de cualquier punto de interés. Brindando a su vez información a gobiernos y empresas que lo requieran, fundamentalmente para la agricultura y energía.