sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 15 dic 2020

lesgislativas

Aborto: Segundo día de debate en comisiones

En la tarde de ayer comenzó el primer día de debate en comisiones por la legalización del aborto. En el día de hoy continúan 20 especialistas más exponiendo su postura en cuanto a la ley.


Por: Julieta Zambaglione

A partir de las 10am comenzaraán las exposiciones de distintxs especialistas. La jornada estará dividida en dos etapas. De 10am a 13pm el primer turno y luego se retomará desde las 15hs hasta las 18hs en el segundo turno. Bajo la modalidad de teleconferencia, 10 expositorxs se presentarán a favor de la Ley y 10 en contra.

El debate estará conducido por la senadora de La Pampa, Norma Durango, y estarán presentes las comisiones de la Banca de la Mujeres, Salud y Justicia y Asuntos Penales, como así lo decidió la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández.

En la lista de oradorxs del primer turno se encuentran Alejandro Osio (docente de la Universidad de La Pampa), Pablo Garat (decano de la UCA), Ricardo Gil Lavedra, Ursula Basset, Gala Díaz Langou (directora de Protección Social en CIPPEC) , María Elena Criotto (socióloga), María Florencia Alvarez Travieso (Magister en ciencias políticas), Paula Litvachky (directora ejecutiva del CELS), Alberto Banchi (abogado penalista), Luciana Sánchez (abogada penalista querellante de la familia Diana Sacayán).

En el turno de la tarde expondrán Edgardo Young (especialista en fertilización asistida), María Inés Franck (miembro de la Academia Nacional de Medicina), Natalia Gherardi (directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género),  Alfredo Vitolo (constitucionalista), Melisa García (abogada feminista), Débora Rainieri (investigadora de la UCA), Marta Lamas Encabo (antropóloga), Alfonso Santiago (abogado), Susana Chiarotti (abogada con trayectoria en derechos de las mujeres), y Aída Kemelmajer de Carlucci (abogada).

Cada unx tendrá siete minutos para exponer. Luego de que transcurran cinco de lxs exponentes, habrá lugar a las preguntas de lxs senadorxs y a cada especialista se le darán tres minutos para responder.

Se espera que el tratamiento de la ley llegue al recinto el día 29 de diciembre. Para eso antes debe pasar por dictamen el día jueves 17.

El oficialismo espera con cierto optimismo el tratado de la Ley porque por el momento se rumorea que los números son a favor de la legalización. Sin embargo, el jefe de bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, fue uno de los que presentó un descontento por la decisión de acelerar el proceso para que la ley pueda aprobarse en el 2020. : “No estamos conformes con la presentación de la ley, no estamos conformes con las explicaciones y argumentos que dieron los ministros”. Reprochó el senador formoseño afirmando una vez más, su postura en contra de la Ley IVE.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias