lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Interés | 12 ago 2023

12 de agosto

Día de la Juventud: personalidades destacadas que marcan la Argentina

Argentina se caracteriza por ser un territorio de talentos: músicos, productores, deportistas, innovadores en la tecnología y profesionales nos representan y se imponen como los jóvenes del presente y el futuro.


Por: Agustina Miranda

La celebración del Día Internacional de la Juventud surgió en Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, con el objetivo de darle mayor relevancia al rol de la juventud como autores fundamentales en los procesos tan cambiantes que atravesamos. Argentina se caracteriza por ser un país pionero, innovador y con la figura de los jóvenes liderando.

 

En este sentido, ¿cuáles son tan sólo algunos de los jóvenes protagónicos que marcan el curso del país?

 

Uno de los artistas que nos representan a nivel internacional es el productor Bizarrap, encargado de delinear todos los éxitos que rompen la escena musical argentina y se elevan a un plano mundial. El 'Biza' empezó desde su casa con un estudio en el que convocaba a cantantes para hacer sus BZRP Music Session, lo cual se expandió a un nivel impensado y hoy acumula millones y millones de reproducciones.

 

Con récords y un éxito innegable, fue el primer hombre argentino en ser entrevistado en The Tonight Show. Además, una de las noticias más recientes lo coronan como uno de los jóvenes más influyentes de Hollywood según Variety; lo cual ya pasa a ser una costumbre después de ser reconocido por la revista TIME de Estados Unidos como uno de "los líderes de la próxima generación".

Historias de este tipo también sirven como impulso para las nuevas generaciones que se pueden llegar a imponer como referentes nacionales, junto a los avances tecnológicos que nos abren cada vez más oportunidades. 

Sin dudas, Bizarrap consolidó un público fiel, un alcance sin escalas y una marca propia imborrable.

 

Por otro lado, Delfina Pignatiello, la mujer que se coronó con tan sólo 21 años con la medalla de oro en 400, 800 y 1.500 metros libres en una de las competencias más importantes de 2019, convirtiéndose en la primera nadadora argentina en ganar tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2019. En el mismo año rompió sus propios récords en el tour Mare Nostrum, donde nadó 1.500 metros en menos de 16 minutos y obtuvo medalla de oro; 800 metros en ocho minutos le dio como resultado una medalla de plata; y 400 metros con otra medalla de plata.

 

 

Con las presiones propias de la competencia y masivos ataques por las redes sociales, decidió dejar de lado la natación y encontró un nuevo horizonte en su vida de la mano de la expresión artística. Ahora exhibe sus trabajos como fotógrafa e incluso publicó un libro sobre este proceso de cambios en su vida: "Esto es para los fracasados del éxito que no cumplieron con el esquema, que desperdiciaron todo su talento de lo único que sabían hacer bien y lo tiraron por la borda. Para quienes no triunfaron en el camino aclamado, forjado por expectativas ajenas de la sociedad".

 

A continuación, el deportista y jugador de fútbol profesional Julián Álvarez, logró seis vueltas olímpicas junto a River, lo que lo ubicó en la Selección Argentina donde protagonizó el título del Preolímpico y participó de la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y uno de los responsables en traer la Copa del Mundial Qatar 2022, dejando al país en lo más alto y regalándonos momentos inolvidables en la memoria popular.

 

Con rápido ascenso, se potenció en el Manchester City como campeón de la Premier League y en FA Cup.

Quien cuando era chico hablaba de Leo Messi como su ídolo, hace tan sólo unos meses jugó junto a él los partidos más determinantes para el país donde celebraron sus goles a la par. Un sueño hecho realidad.

 

Además, Valentina Marletta es la joven platense de 23 años que el año pasado se convirtió en la primera ingeniera aeroespacial recibida en el país en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente lleva a cabo tareas como ayudante en materias de la universidad y es becaria en el Grupo de Fluidodinámica Computacional del Departamento de Ingeniería Aeroespacial.

Valentina se planteó como objetivo especializarse en la rama de aerodinámica y poder aplicar sus conocimientos en la Fórmula 1. En un ambiente normalmente liderado por hombres, Valentina se coronó como la primera mujer en recibirse de la carrera de Ingeniería Aeroespacial y orgullo nacional desde la ciudad de las diagonales.

 

Por último, Gino Tubaro tiene 27 años y hace diez años atrás, con plena adolescencia en auge, comenzó a imprimir prótesis en 3D de brazos y manos y se convirtió en el inventor de las prótesis a medida. Con distinciones por parte de organismos de las Naciones Unidas y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Gino generó un impacto en la historia del país.

Toda su vida lo acompañó el interés y curiosidad por las invenciones tecnológicas: a los 12 años ganó un premio por inventar un artefacto que le permitía encender las luces de su patio con ondas Wi-Fi; lo que lo llevó a seguir sumando experiencia en el campo hasta obtener un reconocimiento por el presidente de Estados Unidos en su momento, Barack Obama, en su visita a Buenos Aires.

 

¿Cuál es tu personalidad destacada?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias