jueves 21 de septiembre de 2023 - Edición Nº1751

Educación | 12 sep 2023

Universidad

La UNLP emitió una declaración institucional en defensa de la educación pública

Se aprobó por unanimidad en el Consejo Superior una contundente declaración Institucional en apoyo a la educación pública.


Por: Lic. Agustín Cámara

Este martes por la mañana el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó por unanimidad una contundente declaración Institucional en apoyo a la educación pública impulsada por la Presidencia de esta casa de estudios. El documento fue firmado por todos los representantes de los distintos claustros, ATULP, ADULP y FULP, y ratifica el compromiso con la universidad pública.

El texto fue consensuado y votado por unanimidad por todos los consejeros superiores de la UNLP y contiene a modo introductorio un fragmento de la promesa fundacional de Joaquín V. González: “… y La Plata será también, de hecho, una ciudad universitaria, como ya lo es, acaso, en la convicción popular. Y como este calificativo ha de justificarse por la existencia en su seno de una gran universidad… Reflejará la universidad nueva el estado presente de la cultura científica de la humanidad, y en ninguna de sus enseñanzas será una extraña para las aspiraciones del espíritu de nuestros pueblos, de nuestro continente y de nuestra familia de nacionalidades americanas: será una universidad actual, para todas las direcciones del pensamiento moderno”.

A continuación remarca que cada año "más de diez mil graduadas y graduados en distintos niveles de enseñanza y de las más diversas disciplinas suman su capacidad profesional para construir una patria más próspera, solidaria y soberana." Y agrega: "Avanzan en sus estudios en un ambiente de intensa producción científica y académica, con más de 150 unidades de investigación y desarrollo que posicionan a nuestra universidad entre las mejores del mundo de acuerdo a todos los rankings internacionales.

Además afirma que: “resulta necesario sostener y aumentar la inversión en ciencia y tecnología, consolidando las agencias públicas nacionales y provinciales de investigación y desarrollo científico y tecnológico, de reconocimiento y prestigio mundial unánime. Sin ellas no hay desarrollo autónomo y soberano quepermita soñar con un futuro de prosperidad para la Argentina." 

Este último párrafo podríamos vincularlo directamente a los dichos del candidato a presidente de La Libertad AvanzaJavier Milei, quien atacó directamente al CONICET asegurando que dejaría de financiar al organismo público al igual que a todos los que reciben apoyo del Estado, y los privatizaría, algo que la comunidad educativa pública rechazó en su conjunto.

La Declaración también agrega:  “como en aquellos momentos fundacionales a principios del siglo pasado, seguimos sosteniendo que la educación pública es una herramienta imprescindible para la consolidación de una sociedad democrática y para el progreso de nuestro pueblo”.

El documento también explica el rol trascendental que esta nuestra Universidad y que no pasa sólo por la formación académica sino que: "Nuestra comunidad abraza a quienes tienen más dificultades económicas, garantizando la inclusión y la igualdad de oportunidades con la provisión de un sistema de apoyo que incluye el más importante comedor universitario de Argentina y un albergue que provee alojamiento gratuito a jóvenes de todo el país que de otra manera quizás no podrían soñar con cursar y terminar sus estudios superiores."

A su vez plantea la enorme cantidad de logros que tiene la UNLP y su aporte a la comunidad. Además de encabezar los principales rankings académicos y de investigación de Latinoamérica y el mundo, esta Casa de Altos Estudios cuenta con la primera fábrica de baterías de litio de todo el país, trabaja en el desarrollo de satélites y tiene una fábrica propia de alimentos, de casas, de medicamentos y hasta de vacunas.

Se destaca además por ser un modelo de universidad que contiene a diferentes sectores y expresiones políticas tanto estudiantiles como docentes, Nodocentes y de graduados, de sus diecisiete facultades y cinco colegios. Resalta además el compromiso con la democracia que tiene y subraya que "hace propias todas las luchas por mayor inclusión y por alcanzar niveles crecientes de igualdad en una sociedad con enormes desigualdades en su seno, y que se cogobierna a través de representantes de sus claustros elegidos democráticamente".

El documento le deja además un reclamo a la clase política toda y le exige: "Un año electoral como el que estamos transitando es siempre una oportunidad de consolidar aquel pacto, así como también es el momento de reclamar a la dirigencia política comportamientos y mensajes que estén a la altura: respeto hacia quien piensa distinto, diálogo democrático con todos los sectores y búsqueda de soluciones pacíficas a los innumerables problemas y conflictos que atraviesan a nuestra sociedad."

Para cerrar recuerda a 100 años de su fallecimiento al fundador de la UNLP Joaquín V González: "Quienes integramos la Universidad Nacional de La Plata hacemos nuestro mejor esfuerzo por honrar esa promesa con nuestro trabajo y estudio, y para que cada nueva generación tenga las herramientas para construir una sociedad más próspera, más justa, más solidaria."

 

Lee el documento completo acá

 

  Declaracion Del Consejo Superior UNLP 12-9 by En Agenda on Scribd

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias