lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 18 nov 2023

Balotaje 2023

Voto en blanco en las elecciones: a quién beneficia y qué valor tiene

A un día de la segunda vuelta para definir quién será el nuevo presidente de la Nación, aún resuena la duda sobre el rol del voto en blanco.


Por: Agustina Miranda

El próximo domingo 19 de noviembre tendrá lugar el balotaje que disputa al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y al de La Libertad Avanza, Javier Milei. Con un pronóstico poco certero para los millones de argentinos que no saben qué va a pasar con el futuro del país, algunas encuestas pronostican unas elecciones muy peleadas.

 

Frente a la nueva brecha entre quienes van a votar al oficialismo y quienes apuestan por la coalición libertaria, también existe otro porcentaje que orienta su elección hacia un voto en blanco, es decir, hacia ninguno de los dos. En la oportunidad de las PASO, el voto en blanco llegó al 4,78%, mientras que en las generales de octubre esa decisión bajó un 1,98%.

Por lo tanto, en esta contienda electoral final, muchas veces circula la idea de que "el voto en blanco beneficia al gobierno". Sin embargo, esto es falso, y efectivamente no beneficia a ninguno. Además, al significar un rechazo hacia ambos candidatos, no es tomado en cuenta para el recuento ya que no mueve la balanza a favor de ninguno.

 

Asimismo, cuando alguien dice que "el voto en blanco beneficia al gobierno", se refiere a que, si la candidatura oficialista está ganando, el porcentaje de voto en blanco lo único que hace es mantener las cosas tal como están y no modificar nada. Es decir, "permite" esa victoria ya que no influye de ninguna manera. De todos modos, el mismo ejemplo se puede implementar para el partido opositor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias