miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Política | 22 feb 2021

escándalo vacunatorio vip

El gobierno autoriza la compra de 20 millones de carnets de vacunación

En una de las primeras intervenciones de Vizzotti como ministra, se autorizó la compra de carnets de vacunación para garantizar un mejor seguimiento y mayor transparencia en la vacunación.


Luego del escándalo que se desató después de que se conociera que algunos allegados al oficialismo pudieron acceder a dosis de la Sputnik V, a pesar de que todavía no les correspondía según el calendario de vacunación, el Gobierno aprobó la compra de 20 millones de carnets para certificar quiénes se inmunizaron contra el coronavirus. La medida fue anunciada a través de la Resolución 7/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera se confirmó una de las primeras decisiones administrativas de la flamante ministra Vizzotti, que firmó esta mañana el documento confirmando la compra de las tarjetas. De todas maneras, la apertura del concurso que buscó adjudicar la compra de las vacunas fue anterior a su asunción, por lo que aun figura como secretarias de Acceso a la Salud.

Vizzotti asumió este sábado por la tarde en medio del escándalo por las denuncias de un “Vacunatorio VIP” que funcionaba en el Ministerio de Salud y que aparecieron tras las declaraciones del periodista Horacio Verbitsky, cuando aseguró que se había vacunado gracias a “ser gran amigo de Ginés”.

Puntualmente, las autoridades nacionales confirmaron la adquisición de veinte millones de carnets de vacunación de dos empresas que ganaron el concurso correspondiente, por un monto total de 30.940.000 pesos.

El Poder Ejecutivo señaló que, con estos elementos, el sistema sanitario podrá “contar con un documento personal e intransferible que permita certificar la vacunación y que verifique que se ha completado el esquema adecuado, colaborando en la disminución de errores programáticos y facilitando el registro”.

La compra de los mismos fue solicitada por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, por lo que se abrió un concurso a través del Sistema Electrónico de Contrataciones “COMPR.AR”, el cual finalizó el 18 de enero pasado.

Tras la confirmación de compra, y el arribo de las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V el gobierno comenzó a planificar la vacunación masiva de la población argentina la cual se realizaría “en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad” de las inyecciones.

Por eso, la compra de estos carnets ya había sido definida en la Resolución 2883/2020, firmada en diciembre del año pasado por el entonces ministro de Salud, González García, que estableció el “Plan Estratégico para la Vacunación Contra la COVID-19″.

En ese momento, el Ministerio se comprometió a proveer a todas las provincias argentinas de las vacunas que se encuentren autorizadas, como así también las jeringas, agujas, descartadores y carnets de vacunación.

Si bien el escándalo del “Vacunatorio VIP” obligó al presidente Fernández a pedirle la renuncia a su amigo Ginés González García, Carla Vizzotti ya venía trabajando en la logística y organización de la compra y distribución de las vacunas en nuestro país. Por esto, su principal rumbo de gestión en los primeros meses, será encontrar transparencia en la aplicación de las vacunas.

En paralelo la ministra también autorizó de emergencia la vacuna de Sinopharm, producida en China, y de las que se espera lleguen un millón de dosis en los próximos días.

 “Es decisión del Presidente que llevemos adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia con la mayor celeridad y ofreciendo a cada argentino y argentina la tranquilidad de que todas las vacunas se administren de acuerdo a precisos criterios sanitarios”, destacó Vizzotti tras asumir al frente del Ministerio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias