lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Data | 1 abr 2024

Llegó abril, el mes de los aumentos: enterate cuáles son

El mes empieza con fuertes subidas en los servicios públicos, prepagas, combustible, colegios privados y tarifas de transporte.


Como todos los primeros días del mes llega la buena noticia de que cobraste, pero abril llega con una mala: hay nuevos aumentos en los servicios públicos, combustible, prepaga, colegios privados y transporte (si no registraste la SUBE), entre otros. 

Según las principales consultoras económicas,la inflación de marzo mantendrá los dos dígitos y se ubicará entre el 10% y el 13%, por lo que el impacto no será tan fuerte. 
 

Transporte: aumentos del 70% para SUBE no registrada

A partir de este lunes 1 de abril los usuarios de la tarjeta SUBE que no la tengan registrada pagarán más caro los boletos en AMBA.

El mismo pueden hacerlo en cualquier momento luego de esa fecha, ya que se mantendrán vigentes todos los canales oficiales para nominalizar la tarjeta SUBE.

Para quienes ya tengan la SUBE registrada, no habrá aumentos y se abonarán las mismas tarifas que en febrero y marzo.

Gas 

Las cifras estarían por encima del 300% y estarán divididas en tres tramos. El ajuste tendrá su primera actualización en abril; la segunda entre mayo y septiembre y la tercera desde octubre a diciembre.



Para ponerlo en números concretos, un hogar considerado de ingresos bajos, con un consumo promedio, pasará de pagar $838 a $2.462. Para los hogares de ingresos medios, el salto será de $1.975 a $6.375, equivalente a un incremento del 222,7%. Por último, las familias consideradas de ingresos altos pasarán de pagar $2.961 a $9.270, por lo que el impacto será del 213%.

Agua

La empresa estatal AySA reclamó un aumento de hasta 209% en las tarifas de agua y cloacas desde abril, para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Con un aumento de esas proporciones, el valor promedio de la boleta -sin impuestos- pasaría de $5.290 a $16.300 desde el mes que viene. Aunque aún está pendiente de confirmarse en la audiencia pública. 
 

La compañía realizó su pedido en el marco de la audiencia pública virtual que convocó la Secretaría de Obras Públicas.

De concretarse la solicitud de AySA, los usuarios de los niveles zonales alto, medio y bajo abonarían las siguientes tarifas:

Zonal alto: de $6.236 en marzo a $19.269 en abril.

-Zonal medio: de $5.663 a $17.500 en abril.

Zonal bajo: de $4.551 en marzo a $14.062 en abril.

 

Combustible

Los combustibles subirán un 5% en promedio debido a que volverá subir el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), e YPF, Shell, Axion y Puma Energy luego trasladarán a los consumidores.

La nafta súper costará alrededor de los $840 y la premium a $1.040, dependiendo de la petrolera y de la zona del país. Mientras que el gasoil se irá a un promedio de $ 885.

 

Peajes

En abril, los peajes de rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 200%. Con la actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos será de $900.



Medicina prepaga

La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos
Será de entre 16 y 19%, según la empresa (Galeno, Swiss Medical, Medicus y Omint ya lo confirmaron). Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo. Este aumento ya desde que comenzó el año, está por encima de la inflación.

 

Telecomunicaciones 

Luego de la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por 180 días, las empresas de telecomunicaciones aumentaron sus servicios un 14% durante enero en promedio y poco más del 29% en febrero, dependiendo del servicio y la operadora. Ahora se estima un nuevo aumento del 20%.



ARBA
 

A partir del vencimiento de la cuota 2, tal como dispusieron en la Ley Tarifaria 2024, el importe a pagar del impuesto inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires llega ajustado por un coeficiente para mantener el valor actualizado, un ajuste por la inflación del período, de la cual el organismo decidió aplicar solo la mitad.

Ahora los montos a pagar vienen con un 20% de recargo respecto de la cuota 1.

 

Colegios privados

El último día hábil de marzo, las autoridades firmaron las resoluciones que habilitan incrementos promedio del 9% en Ciudad y 4,7% en Provincia para los institutos de enseñanza privada subsidiados de esas jurisdicciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias