lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Internacional | 1 may 2024

Efemérides

Día del Trabajador: por qué se conmemora el 1° de mayo en el mundo

Los derechos laborales adquiridos han sido fruto de diferentes luchas que hubo a lo largo de la historia.


El 1 de mayo no es solo un día de descanso; es una fecha que lleva consigo la memoria de los Mártires de Chicago, cuyo sacrificio marcó un hito en la historia de los derechos laborales. En la década de 1880 una agrupación de trabajadores de Chicago llamada "Noble orden de los Caballeros del Trabajo" llevaba adelante una campaña sostenida para que la jornada se redujera a las 8 horas. Su lucha resonó en todo Estados Unidos, encendiendo la chispa de un movimiento que trascendería fronteras y épocas.

El punto culminante de esta lucha fue la huelga general del 1 de mayo de 1886, donde decenas de miles de trabajadores marcharon pacíficamente por las calles de Chicago en busca de mayores derechos laborales. Sin embargo los dueños de la empresa McCormick -al igual que otros empresarios- no aceptaron este cambio y recurrieron a la policía quienes reprimieron a balazos dejando un numeroso saldo de muertos y heridos.

La protesta continuó y el 2 y 3 de mayo los trabajadores volvieron a concentrarse en el mismo lugar para repetir el reclamo que nuevamente era reprimido por la policía. Adolph Fischer, redactor del periódico Arbeiter Zeitung, imprimió en la imprenta del periódico 25 000 octavillas respaldando la lucha obrera y convocando al 4 de mayo con el siguiente mensaje:

 

"Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormick, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costoso y se bebía a la salud de los bandidos del orden...
¡Los que sufren, sequen sus lágrimas!
¡Tengan coraje, esclavos! ¡Levántense!"

 

El día 4 de mayo se sumó la caballería policial y explotó una bomba supuestamente arrojada por los trabajadores en contra de las fuerzas represivas, por lo que fueron enjuiciados 6 de ellos, conocidos como "los mártires de Chicago" cuya culpabilidad jamás fue probada. 4 de ellos fueron condenados a muerte, y 2 a trabajos forzados de por vida. Aquel día es recordado como la "masacre de Haymarket"

El legado de los Mártires de Chicago perdura hasta el día de hoy, simbolizando la lucha por la dignidad y los derechos de los trabajadores en todo el mundo. Su sacrificio no fue en vano; el clamor por una jornada laboral justa resonó en las mentes y los corazones de trabajadores de todas las nacionalidades, inspirando movimientos sindicales y sociales en todas partes. Hoy, el 1 de mayo se celebra en honor a su memoria, recordando su valentía y reafirmando el compromiso con la justicia laboral.

El 1 de mayo de 1919, la recién conformada Organización Internacional del Trabajo (OIT) proponía la adopción de la jornada laboral de 8 horas y la semana de 48 horas de trabajo.

Al aprobar esta moción, quedó instaurado el primero de mayo como el Día Internacional del Trabajador, con una adhesión total a lo largo de todo el mundo recordando este hecho histórico y reafirmando la mutua solidaridad entre los trabajadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias