sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Nacional | 9 jul 2024

Pacto de Mayo

Javier Milei firmó el Pacto de Mayo acompañado de 18 gobernadores: “El puntapié inicial de un nuevo orden para nuestro país”

En su discurso, Milei anunció que comienza “un nuevo orden para nuestro país” y resaltó que “Argentina se encuentra en un punto de inflexión, son momentos de dificultad y conflicto”. Además, prometió acabar con la inflación en nuestro país “por el resto de nuestros días”


Por: Samuel Begue

En la medianoche el presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el Pacto de Mayo junto con 18 gobernadores. El acto que tuvo lugar en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán, fue transmitido por cadena nacional. En su discurso, Milei anunció que comienza “un nuevo orden para nuestro país” y resaltó que “Argentina se encuentra en un punto de inflexión, son momentos de dificultad y conflicto”.

 

Tras sellar la firma del acta, el Jefe de Estado argentino pronunció un discurso en cadena nacional en el que destacó: Hoy esa Argentina grande que alguna vez fuimos parece un sueño lejano. Después de un siglo de paulatina caída en la miseria nos hemos olvidado como sociedad de nuestro pasado próspero y de las ideas que lo hicieron posible”, agregó: Gracias a la visión y el coraje de aquellos líderes, logramos adoptar una carta magna común, establecer las bases sobre las que construiríamos el nuevo orden y constituirnos como nación y lo hicimos tomando como faro las ideas liberales, de nuestro máximo pensador nacional: Juan Bautista Alberdi.

 

En este sentido, Milei aseguró que Argentina se encuentra en un punto de inflexión”, del cual indicó que no será un momento de “paz y tranquilidad”, sino más bien de “dificultad y conflicto” en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia.

Además, el presidente remarcó que El pueblo argentino el año pasado le exigió a la dirigencia política un cambio profundo de dirección, en ese sentido planteó que desde el gobierno no mantienen rencores y que la política tiene que discutir ideas y llevarlas a la realidad y no “impugnar al adversario por cuestiones personales, perseguirlo por pensar distinto y vivir en una inquisición permanente”

 

En esta línea apuntó contra aquellos dirigentes políticos que no participaron de la firma del acta: “Creemos que el desafío que enfrenta la Argentina hoy es demasiado grande y la promesa de un futuro mejor demasiado valiosa como para permitir que mezquindades o trifulcas del pasado nublen este camino. No obstante, hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí para suscribir esta acta fundamental; en algunos casos porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino.

 

“Anunciamos también el puntapié inicial de un nuevo orden para nuestro país”, indicó el presidente que anteriormente había manifestado: “Les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días”.

 

“Somos un país pobre, necesitamos generar trabajo formal y de calidad, y para eso es indispensable generar riqueza”, y continuó: “No vamos a parar hasta cambiar de raíz los males que aquejan a nuestro país, si lo hacemos juntos tendremos éxito. No somos cualquier pueblo, somos la Argentina. La victoria en el campo de batalla no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo. Viva la patria, viva la libertad carajo. Gracias por tanta grandeza y gracias por este gesto patriótico”, concluyó el Presidente.

 

El acto contó con la presencia de los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodriguez Saá. Mientras que los gobernadores que firmaron el acta fueron: Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés, (Corrientes), Rogelio Frigerio, (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).


 

Los 10 puntos del Pacto de Mayo
 

1. La inviolabilidad de la propiedad privada

 

2. El equilibrio fiscal innegociable

 

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

 

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

 

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

 

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

 

7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

 

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

 

9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

 

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias