

Por: Samuel Begue
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los grandes ausentes en lo que fue el evento de la firma del Pacto de Mayo. El mandatario provincial expresó en su cuenta de X los motivos por los que desistió de la invitación y cuestionó los términos del acta que firmó el presidente junto con 18 gobernadores.
A las 00:01 del martes, un minuto después de que comience el Día de la Independencia y los dirigentes firmen el acta, Kicillof expresó en sus redes: “El único pacto que aceptamos es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo, los recursos nacionales y el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses”.
“Eso es luchar hoy por nuestra independencia, trabajar por una patria justa, libre y soberana, donde todos puedan construir su futuro”, concluyó el gobernador quien desistió de participar del Pacto de mayo al igual que los mandatarios Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Además, la publicación del gobernador estuvo acompañada de un video que contenía una parte de su discurso durante el acto por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, donde apuntó: “El mismo Presidente que ataca el federalismo, que agrede los derechos del pueblo, las instituciones de la democracia, es el que volvió a lanzar una invitación al llamado Pacto de Mayo”.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El único pacto que aceptamos en la provincia de Buenos Aires es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo y los recursos nacionales, el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses.<br><br>Eso es luchar hoy por nuestra independencia: trabajar por una… <a href="https://t.co/gdRrO4AvTM">pic.twitter.com/gdRrO4AvTM</a></p>— Axel Kicillof (@Kicillofok) <a href="https://twitter.com/Kicillofok/status/1810509448315539580?ref_src=twsrc%5Etfw">July 9, 2024</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
“No es un pacto, porque requeriría de un acuerdo entre las partes. Y no es de mayo porque ya se les escapó el mes cuando en el ‘73 Perón propuso el pacto social. Lo hizo luego de deliberar con los sectores, consensuar, incluir a todos, a la industria, al campo, al movimiento obrero y al Estado. Y el primer objetivo era alcanzar una participación de los asalariados del 50% en el ingreso, mejorar la distribución del ingreso”, continuó Kicillof y resaltó: “En esa misma línea digo, hoy, que nuestro único pacto es con el pueblo, con la patria y no lo vamos a traicionar con una foto”
“El Presidente ni siquiera cumple con el pacto básico de los derechos consagrados en la Constitución Nacional. Cuando deje de agredir, cuando devuelva los recursos que les robó a las provincias y a sus pueblos, cuando deje de poner al país al borde de romper relaciones con sus vecinos y socios comerciales, cuando deje de ahogarnos financieramente, cuando deje de despedir, achicar y atacar al pueblo, recién ahí podríamos conversar sobre qué es lo que queremos para la Argentina, Mientras tanto damos nuestra posición en una palabra: peronismo”, concluyó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.