

Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a los supermercados reveló que las tarjetas de crédito fueron el método más elegido por los argentinos para combatir la inflación en el consumo de productos esenciales durante el mes de mayo.
Según explica el informe, en el quinto mes del año los pagos con crédito representaron el 44,1% de las compras, en gran parte debido a las promociones de las entidades bancarias. Esto significó un aumento de este medio de pago del 322,5% con respecto al mismo mes de 2023. Las tarjetas de débito fueron la segunda opción para abonar en los supermercados representando el 30,1% de las compras realizadas dicho mes.
Luego vienen los pagos con QR, tarjetas de regalos, cuponeras (los cuales el INDEC agrupa en la categoría otros) que representaron un total del 8,6% de los pagos, pero que significó un crecimiento de casi un 500% durante los últimos 12 meses en pesos corrientes.
En el mes de mayo el ticket promedio de compras en supermercados alcanzó un total de $18.625. La opción de pago más elegida en las cajas fueron las tarjetas de crédito, las ventas abonadas a través de este medio alcanzaron los $623.234 millones, lo que representó el 44,1% del total.
En segundo lugar, se ubicaron las tarjetas de débito con $426.181 millones o 30,1% del total de ventas. El pago en efectivo fue la tercera opción más elegida, que representó un 17,2% del total de las ventas con $243.754 millones.
Por último, los consumidores optaron por los pagos con QR, cuponeras y gift card, las compras a través de esta forma de pago alcanzaron los $120.907 millones, lo que significó un 8,6% de los consumidores.