Universidad | 19 oct 2024
Ciencia
¿Cómo es el repelente gratuito contra el dengue que produce la UNLP?
Se enmarca en una campaña de prevención, capacitación y producción impulsada por la Facultad de Ciencias Exactas.
A raíz de advertencias por epidemia de dengue, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) impulsó una campaña activa de prevención y capacitación que incluye la producción de repelentes gratuitos.
Leer también: Histórica marcha de docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLP
La propuesta busca dar soluciones ante una creciente problemática de salud, de tal modo que "los sectores más vulnerables puedan acceder a medidas de prevención básicas, como el repelente, sin depender de las fluctuaciones del mercado", según explicaron.
A través del programa de extensión "Taller de Magistrales, Laboratorio Social" y la coordinación del docente y farmacéutico Nicolás Trovato López, el proyecto plantea la producción de 5.000 unidades de repelente, mediante una fórmula compuesta por 15% de DEET, alcohol y glicerina, con una protección de entre 4 y 6 horas.
"El Estado no puede desentenderse de esta situación, y la universidad, incluso en tiempos de crisis presupuestaria, debe hacer un esfuerzo para atender las problemáticas de salud pública. En nuestros laboratorios, ponemos el conocimiento y el compromiso de toda nuestra comunidad universitaria al servicio de la sociedad", aseguró el decano de la facultad, Mauricio Erben.
De esta manera, la unidad académica recibió el respaldo de Berisso y Monte Hermoso, mientras que busca avanzar en acuerdos con los municipios de Las Flores, Almirante Brown y Berazategui.