domingo 15 de junio de 2025 - Edición Nº2384

Universidad | 29 oct 2024

Educación

Universidades: el Gobierno anunció cambios en la rendición de cuentas

La medida se hará oficial en la próxima semana a través de tres resoluciones. Los gastos de las casas de estudio serán incluidos en el sistema de compras públicas.


En medio del conflicto entre el Gobierno de la Nación y las universidades públicas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció una serie de modificaciones en la rendición de cuentas de las casas de estudio.

 


Leer también: La Asamblea Interfacultades de la UBA definió fecha de la próxima Marcha Federal


 

Según anticipó, los gastos de las Universidades van a estar incluidos dentro del sistema de compras públicas, por lo que todos los movimientos financieros que hagan deberán tener la "transparencia de cualquier compra pública". En ese sentido, los salarios y los gastos deberán estar registrados en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF).

 

"Las universidades son autónomas y pueden gastar en lo que quieran. Está en la Constitución. Pero las universidades son públicas, entonces el hecho que decidan qué gastar no quiere decir que tengan libertad en cómo gastar. Vamos a salir de ese proceso con universidades mucho más transparentes", justificó el ministro.

A su vez, van a quedar prohibidos los contratos interadministrativos entre el sector público y las universidades. La medida se hará oficial la próxima semana mediante tres resoluciones.

 

Sobre el conflicto universitario y la tensión de Javier Milei con la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sturzenegger expresó: "Todo empezó como una puja salarial y el presidente dijo que no está en discusión ni la universidad pública ni que esté arancelada. Milei dijo que le dieron el mayor aumento salarial a los docentes universitarios, recompusimos el gasto de financiamiento que Alberto Fernández había congelado".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias