martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Universidad | 11 abr 2025

Referente de la física mundial

La UNLP recibe a Juan Martín Maldacena, el "Albert Einstein argentino"

El destacado físico brindará un coloquio en la Facultad de Ciencias Exactas. La actividad será abierta al público y se centrará en uno de los temas más fascinantes de la física teórica: los agujeros negros y la información cuántica.


Este viernes 11 de abril a las 14 hs, el reconocido físico teórico Juan Martín Maldacena ofrecerá un coloquio en el anfiteatro del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Bajo el título “Aprendiendo a medir la entropía, o información cuántica, de los agujeros negros”, el encuentro promete acercar al público a algunos de los interrogantes más profundos de la física actual.

Maldacena es una figura central en la física teórica a nivel mundial. Se graduó como Licenciado en Física en el Instituto Balseiro en 1992 y obtuvo su doctorado en 1996 en la Universidad de Princeton, bajo la dirección del profesor Curtis Callan. Actualmente se desempeña como profesor en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de Princeton, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo.

El científico argentino trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS), el mismo instituto donde trabajó Einstein (Foto PressReader).

 

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentra la formulación de la Correspondencia AdS/CFT, también conocida como la Conjetura Maldacena, presentada en 1997. Esta teoría revolucionaria propuso una equivalencia entre ciertas teorías cuánticas de campos en espacios planos y la teoría de supercuerdas en espacios curvos, abriendo nuevas vías de investigación en gravedad cuántica y sistemas cuánticos complejos.

A lo largo de su carrera, Maldacena ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos, entre ellos la Medalla Dirac (2008), el Premio Konex de Brillante y de Platino (2013), la Medalla Lorentz (2018) y la Medalla Albert Einstein (2018). También es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia de Ciencias de América Latina.

El coloquio es una oportunidad única para escuchar en primera persona a uno de los científicos más influyentes de las últimas décadas. La entrada es libre y gratuita, y está destinada tanto a la comunidad académica como al público general interesado en la ciencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias