

Mediante un comunicado que publicó en sus cuentas de redes sociales, la entidad del fútbol sudamericano tomó la propuesta que surgió desde la Asociación Uruguaya de Fútbol y relanzó el mensaje abiertamente a la FIFA para que aumente la cantidad de participantes de la Copa del Mundo para el 2030
La idea consiste en pegar el salto de los 48 que jugarán en Estados Unidos, México y Canadá a 64. Todo bajo la intención de que sea algo único como parte de la celebración del centenariodel torneo.
Además, de esta manera, crecen las chances para que Uruguay, Paraguay y Argentina alberguen no uno sino tres partidos cada uno.
Como era de esperarse, esta moción recibió todo tipo de posturas a lo largo del mundo. Desde Concacaf (Centro y Norte América y Caribe), CAF (África) y OFC (Oceanía), todavía no se proclamaron al respecto. En tanto que la UEFA, mediante su presidente Aleksander Ceferín, ya fue determinante al catalogar esta recomendación como una ”mala idea".
Y ahora el que se encolumnó detrás del esloveno fue el Jeque Salmán bin Ibrahim Al Jalifa, presidente de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) y vicepresidente de la FIFA, quien ante varios medios dejó en claro su parecer. “Si la cuestión sigue sujeta a cambios, la puerta no solo quedará abierta a un aumento a 64 equipos, sino que alguien podría pedir que se aumente a 132. ¿Dónde acabaríamos? Sería un caos“, apuntó.