martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Nacional | 15 abr 2025

Tras el levantamiento del cepo, llega el primer desembolso del FMI para reforzar las reservas del Banco Central

El Fondo enviará este martes US$12.000 millones, el primer giro del acuerdo por US$20.000 millones.


Luego de la liberación del cepo cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará este martes un primer desembolso de US$12.000 millones como parte del nuevo acuerdo firmado con la Argentina por un total de US$20.000 millones.
 

Se trata de un monto inusualmente elevado para los estándares del organismo, que explicó la decisión en función de las necesidades de la balanza de pagos tras la eliminación de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de flotación.

 

Este primer giro representa el 60% del total pactado y está destinado a fortalecer las reservas del Banco Central. En junio se prevé un segundo desembolso de US$2000 millones, mientras que los US$1000 millones restantes deberían llegar durante el transcurso del año, aunque aún no hay una fecha confirmada por el Ministerio de Economía.

El acuerdo forma parte de la estrategia del Gobierno para consolidar su programa económico y estabilizar el frente financiero. Con los fondos recibidos, el Ministerio de Economía buscará recomprar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, con el objetivo de sanear su balance y reforzar las reservas internacionales.

 

Además del apoyo del FMI, la Argentina contará con respaldo financiero de otros organismos multilaterales. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comprometieron aportes por US$12.000 millones y US$10.000 millones respectivamente. De ese total, se prevé que US$6100 millones ingresen durante 2025: US$1500 millones llegarán de manera inmediata, otros US$2100 millones en los próximos 60 días y los US$2500 millones restantes se desembolsarán según el cumplimiento de metas acordadas.

 

El nuevo programa con el FMI incluye un seguimiento trimestral basado en dos variables clave: las reservas internacionales netas (RIN) y los activos internos netos (AIN). Ambos indicadores serán monitoreados para evaluar el avance del saneamiento del balance del Banco Central y la consolidación de la política monetaria.

 

Las metas para 2025, en comparación con diciembre de 2024, son las siguientes:

    •    31 de marzo: -US$4.900 millones

    •    13 de junio: -US$500 millones

    •    30 de septiembre: -US$600 millones

    •    31 de diciembre: +US$4.000 millones

 

 

Luis Caputo junto al Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.


El desembolso llega en un contexto de alto protagonismo internacional para el gobierno argentino. Este lunes, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibieron en Buenos Aires al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias