martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº2386

La Plata | 15 may 2025

Allanaron los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado que habría causado 9 muertes en La Plata

La Justicia allanó tres firmas vinculadas a la elaboración y distribución del opioide, tras detectar un brote de infecciones que habría causado nueve muertes en el Hospital Italiano de La Plata. La ANMAT ya había clausurado a los laboratorios por graves irregularidades y falta de trazabilidad.


La Justicia federal investiga la cadena de producción y distribución de un lote de fentanilo que habría provocado la muerte de nueve pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata. Esta semana, el juez Ernesto Kreplak ordenó allanamientos en tres sedes vinculadas a la elaboración del opioide: la empresa HLB Pharma Group, con sede en San Isidro; su elaboradora Laboratorios Ramallo, en la localidad bonaerense homónima; y la droguería Nueva Era, ubicada en Rosario.

La investigación busca esclarecer el origen de un brote de infecciones graves que afectó al menos a 20 personas, de las cuales nueve fallecieron. Las primeras pericias señalaron que las ampollas estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas ajenas a los ambientes hospitalarios, pero capaces de generar neumonías severas.

 

Irregularidades previas

Antes de las medidas judiciales, la ANMAT ya había clausurado a HLB Pharma y a Laboratorios Ramallo mediante la disposición 3158/2025, publicada en el Boletín Oficial. La entidad detectó múltiples irregularidades en las plantas, como la falta de trazabilidad de los productos, procesos sin validar, documentación incompleta y uso de envases no autorizados.

Además, se verificó que al menos 69 lotes de soluciones inyectables se envasaron en ampollas plásticas sin estudios de estabilidad ni respaldo técnico. También se encontraron productos no registrados en el REM (Registro de Especialidades Medicinales), como “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”.

 

Empresas bajo la lupa

Detrás de las firmas investigadas aparecen los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, viejos conocidos del sector sanitario por sus vínculos con la denominada “Mafia de los Medicamentos”, una causa que cobró notoriedad durante la gestión de la exministra Graciela Ocaña. Ambos estuvieron relacionados con el extinto Laboratorio Apolo, cuya planta en Rosario explotó en 2026 y fue investigada por contrabando de insumos desde Paraguay.

 

Medidas judiciales y sanitarias

El Juzgado Federal N.º 3 de La Plata también pidió documentación al Hospital Italiano y a la ANMAT, en un intento por establecer si hubo negligencia en la administración del fármaco. La causa avanza con la posibilidad de nuevas imputaciones en las próximas horas.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que se activó el protocolo de control de brotes, se retiró el lote afectado y se corroboró que no había unidades distribuidas en otros hospitales provinciales.

En paralelo, el bloque de diputados de La Libertad Avanza anticipó que presentará una denuncia penal por “riesgo sanitario crítico” contra los responsables, en el marco de la Ley N.º 16.463, que prohíbe la elaboración y comercialización de medicamentos impuros o ilegítimos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias