martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº2386

Nacional | 7 jun 2025

Paso de los Libres

Cristina Kirchner en Corrientes: "¿Por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente?"

La expresidenta acompañó el lanzamiento de "Tincho" Ascúa como candidato a gobernador de Corrientes y lanzó duras críticas a la Justicia, al gobierno de Milei y a sectores del peronismo. Denunció una ofensiva en su contra tras anunciar su candidatura y volvió a referirse al intento de magnicidio.


Cristina Fernández de Kirchner reapareció este viernes en Paso de los Libres, Corrientes, para encabezar un acto en respaldo a la candidatura a gobernador del intendente Martín "Tincho" Ascúa. Desde el escenario, la exmandataria lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, apuntó contra la Corte Suprema y volvió a denunciar persecución judicial. “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir que me metan presa”, advirtió.

La titular del PJ nacional reapareció en un contexto marcado por las especulaciones sobre su situación judicial, luego de que trascendiera que la Corte Suprema está en condiciones de revisar la condena en su contra por la causa Vialidad. “Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta”, recordó, en alusión al intento de magnicidio de 2022. Y añadió: “Se solazan en los programas de televisión con la idea de que me van a llevar en un patrullero. En el fondo, los que tienen miedo son ellos”.

Pero la frase más resonante del acto fue un desafío directo al poder judicial y mediático: “Si estoy tan acabada, como dicen, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale. Mirá cómo tiemblo”. La expresión fue celebrada por la militancia y pareció también dirigida a sectores internos del peronismo.

 

 

Durante su discurso de más de media hora, Cristina combinó referencias históricas con cuestionamientos a la gestión nacional. Sin nombrarlo directamente, criticó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei: “Esto es una remake bastante ineficiente de la tablita de Martínez de Hoz y de la convertibilidad de Cavallo. Como el yogurt, tiene vencimiento. Aunque no lo diga en la tapa, lo tiene”.

También cuestionó los recortes en áreas clave del Estado: “No se hace un país cerrando el Conicet, ni el Garrahan. Hay que repensar un nuevo Estado, más eficiente, no destruirlo”.

En el tramo final, se refirió al caso de Loan Peña, el niño desaparecido en la provincia: “No está bueno vivir en una provincia donde se roban a un pibe. Se lo llevaron y no hay excusa que valga”.

La expresidenta cerró con un mensaje hacia la interna del PJ: “Esto no está para proyectos individuales ni para genios o salvadores. Es momento de construir colectivamente. El peronismo no es una obra de teatro donde la estrella ocupa el primer lugar”.

Su candidatura como diputada bonaerense por la tercera sección electoral, oficializada la semana pasada, marca el regreso formal a la competencia electoral tras meses de especulaciones. Su paso por Corrientes no sólo buscó fortalecer al peronismo local, sino también dejar en claro que sigue siendo una figura central en la política nacional.

 

Mirá el discurso completo

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias