sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 21 jun 2021

políticas públicas

El gobierno nacional busca declarar las garrafas como servicio público

La iniciativa del Gobierno beneficiará a 16 millones de personas que no cuentan con el servicio de gas por redes. Habría tarifas uniformes en todo el país.


TAGS: NACIONAL, GARRAFA

El diputado nacional, Enrique Estévez, presentó un proyecto en el Congreso para que se declare servicio público al conjunto de actividades que comprenden la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) en el territorio nacional. “Hoy en la Argentina 1 de cada 3 hogares no tiene acceso al gas de red y la familia debe utilizar garrafa para cocinar y calefaccionarse”, manifestó el legislador para explicar la importancia de su proyecto, y añadió: “Por eso resulta urgente que el Estado sea el regulador de las tarifas de las garrafas y que los sectores vulnerados no estén a merced de los precios del mercado”.

Además,  el Frente de Todos contaría en este tema con el apoyo de sectores de la oposición, incluso de JXC, lo que quedó expresado en el debate de la ley para ampliar el alcance de la tarifa reducida de gas a regiones del país que sufren bajas temperaturas.

Federico Bernal, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), está al frente de la redacción de la iniciativa para dar respuesta a un reclamo histórico de las asociaciones de consumidores y usuarios. El gas licuado de petróleo (GLP) envasado, es decir las garrafas, tiene un precio de referencia fijado por el Estado, pero en la calle se impone la ley del mercado: cada negocio cobra lo que le conviene. Para esto, cada distrito tiene sus códigos. 

Si bien el Gobierno nacional creó el Programa Hogares con Garrafas, el cual subsidia el precio de las mismas, esta medida alcanza a 2,3 millones de hogares, que representan cerca del 60% de los consumidores de este producto. Es que según el último censo, más de 4.5 millones de hogares de la Argentina utilizan el gas licuado de petróleo. En marzo de 2005, el gobierno de Néstor Kirchner produjo un primer movimiento para intentar amparar al 40% de los ciudadanos argentinos que no tienen gas por redes. Impulsó y logró la aprobación de la ley 26.020 que establece un régimen regulatorio de la industria y comercialización del GLP. Ahí dónde se creó un fondo fiduciario para atender las necesidades de sectores de bajos recursos y expandir la red de gas natural.

La última actualización de los precios de referencia fue en abril, luego de 15 meses de congelamiento. Para el envase de 10 kilos, el más usado se registró que llegó a los $435 hasta $1000 sin escalas; sin contar IVA, ingresos brutos ni la entrega a domicilio. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias