El Tribunal Oral Federal (TOF) 8 decidió que sólo expondrán tres de las partes, que cada una podrá hacerlo por un máximo de 45 minutos y que la audiencia se retomará el 4 de agosto a las 9 de la mañana.
Tanto la querella de AMIA-DAIA como los familiares de víctimas del atentado, cuyo acto por el 27 aniversario se realizó hoy, habían manifestado disconformidad con la fecha fijada para la audiencia. Por ello, se solicitó que la audiencia -prevista en principio para las 11.30- pasara finalmente a las 12.30. Igualmente las querellas anunciaron que no estarían presentes durante la audiencia.
“Estamos acusados de ser encubridores del más terrible atentado terrorista que sufrió nuestro país. Es un disparate judicial, institucional y político esta acusación”, subrayó una de las acusadas en el inicio de su exposición, que fue escuchada vía YouTube por más de 20 mil personas.
Fernández de Kirchner expresó que los imputados en la causa por el Memorándum con Irán no tienen "ninguna conexión ni responsabilidad institucional" y consideró que "uno de los problemas de la impunidad del atentado tiene que ver con este manejo político que se le dio a la causa".
La pesquisa había sido cerrada por inexistencia de delito en una decisión del juez federal Daniel Rafecas, pero Borinsky y Hornos dispusieron su reapertura en 2016
Estos magistrados están cuestionados por sus visitas al entonces presidente Mauricio Macri, en momentos en que debían resolver sobre la reapertura de la causa, originada en una denuncia por supuesto "encubrimiento agravado" del atentado presentada en enero de 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
El TOF8 hizo lugar a la audiencia que pidieron defensas de procesados, para debatir de manera oral y pública la validez de esta decisión de Casación, ante las denuncias contra los dos camaristas.
El pedido de nulidad, nuevas medidas de prueba y de convocar a esta audiencia fue de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a cargo del abogado Carlos Beraldi y la del ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés Larroque, que ejerce Lucila Larrandart.
La actual vicepresidente prosiguió con su alegato y sostuvo que “cuando sucedió el atentado de la AMIA, Andrés Larroque tenía 17 años cuando ocurrió el atentado de la AMIA. Juan Martín Mena era más chico aún, debería estar cursando algún curso de la escuela. Oscar Parrilli, quizás hasta tenía pelo, había perdido la interna justicialista y se había acercado al Frepaso. Carlos Zannini era Ministro de Gobierno de Néstor Kirchner que atravesaba su primera gobernación. ¿Dónde estaba yo? Sentada en alguna banca en la legislatura de la provincia de Santa Cruz. No teníamos ningún contacto, y esto no es menor”.
“La causa AMIA se había convertido en un tablero de ajedrez de la política local e internacional.. Desde su inicio la causa buscó ser usada en la política interna e internacionalLa impunidad es el manejo político de la causa”, dijo CFK y agregó que “todos queremos saber la verdad sobre la AMIA”.
La centralidad de su defensa fue “manejo político que se le dio a la causa”, y la conexión política y personal de algunos magistrados con el ex presidente Mauricio Macri, que estalló en los últimos meses.
“El 10 de diciembre de 2015 asume Mauricio Macri y desde los primeros días de su gestión, comienzan a producirse hecho de gravedad institucional. A los cuatro días, el Poder Ejecutivo nombra por decreto dos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Y de esa manera lo asoció con el caso Rodríguez Siomón: : “Una de las personas que interviene es Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, que hoy se encuentra prófugo de la justicia. Esto lo reconoció Mauricio Macri”.
De esta manera, la estrategia de defensa, como lo ha sido desde que se iniciaron las acusaciones contra la ex presidenta, fue redoblar la apuesta y acusar al gobierno de Cambiemos de una persecución política.
“Se hicieron maniobras persecutorias para perjudicarnos a mí y a mi familia desde la UIF, la Oficina Anticorrupción, la AFI, la AFIP y el Banco Central. Además se ponían a dedo jueces y se intentó poner un tribunal oral a dedo, el número 9”.
“El juez Bonadio me tomó 8 indagatorias en un día. El 25 de febrero, el día del cumpleaños de Néstor”, remarcó como lo había hecho en otra su exposición en la causa Dólar Futuro.
Al respecto de las denuncias por su vinculación con el juez Sebastián Casanello durante su último año de mandato, Fernández sostuvo que “nunca Casanello fue a Olivos siendo yo presidenta. No sé si después habrá ido, pero siendo yo presidente, nunca”.
“El memorando tenía un único objetivo: que los acusados del atentado pudieran ser indagados. Ese acuerdo jamás entró en vigencia, porque Irán –que según Nisman era la favorecida– jamás su parlamento aprobó ese memorándum”.
La denuncia de Nisman
Al referirse específicamente a la denuncia que llevó adelante el fiscal Alberto Nisman, recordó que tanto ella como el canciller Héctor Timerman fueron acusados de haber firmado el Memorándum de Entendimiento "para encubrir a los autores del atentado y levantar las alertas rojas".
Al respecto, explicó: "Este acuerdo tenía un único objetivo: lograr que los acusados de haber sido los autores ideológicos del atentado contra la AMIA pudieran ser indagados por el juez" y recordó que ese acuerdo "fue aprobado por ambas cámaras del Congreso y jamás entró en vigencia porque La República Islámica de Irán jamás aprobó el memorándum".
"Esta denuncia de Nisman cayó en el juzgado del doctor Rafecas que en 2015 sacó un fallo ajustado a derecho", completó. Luego, la vicepresidenta detalló que esa resolución "desestimó la causa por inexistencia de delito. En el gobierno de Macri se cooptó el Poder Judicial y el Estado para atacar"
También se refirió al intento del gobierno de Mauricio de reabrir esa causa. "Intentan reabrir la denuncia que estaba radicada en el juzgado del doctor Rafecas, quien la desestima, y allí hay una solicitada con un titular rimbombante de que el juez Rafecas debe ser removido", recordó, al tiempo que denunció que "en el gobierno de Macri se coptó el Poder Judicial y el Estado para atacar".
"El 29 de noviembre de 2016 en un fallo escandaloso resucitan, es casi bíblico, resucitaron una casa que estaba acabada. Al otro día el presidente Macri en una radio de Mendoza felicita con nombre y apellido a Hornos y Borinsky por el fallo donde resucitaron la causa contra Cristina Fernández de Kirchner, y critica a otra camarista que había sido crítica", completó.
En esa línea, habló concretamente de las visitas de los jueces mencionados a la Casa Rosada. "Habían sido negadas y adulterados los informes. Si fueron a charlar de cosas que no tenían nada que ver, no se entiende por qué razón no se informó y se suprimió expresamente de la lista de visitas. Está todo muy claro", remarcó.
"En un programa de televisión, en TN, dos periodistas le preguntaron acerca de esta cuestión. '¿Usted que diría si el juez de la quiebra del Correo juega al tenis con Alberto Fernández?'", siguió, al cuestionar la doble vara del macrismo: Esto pasó en la república Argentina durante los 4 años de gobierno Mauricio Macri mientras hablaban de la independencia del Poder Judicial. ¿Alguien puede pensar que ese puede ser un juez imparcial contra Cristina Kirchner?".