lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Interés | 17 jul 2021

cumpliría 89 años

El legado de Quino

Por Magdalena Ferreira


Por: Magdalena Ferreira

Joaquín Salvador Lavado Tejón, popularmente conocido como Quino, cumpliría hoy 89 años. 

Nacido en la provincia de Mendoza en 1932, fue un gran humorista gráfico e historietista quien marcó historia con su obra más conocida, Mafalda, publicada desde 1964 hasta 1973, por la cual años más tarde tuvo que exiliarse a la ciudad de Milán en Italia junto con su esposa Alicia Colombo, en un contexto donde Argentina se encontraba bajo la última dictadura militar y personajes con pensamientos e ideales como las que expresaban Mafalda y sus amigos fueron censurados y sus autores, perseguidos.

Desde muy pequeño su familia adoptó el apodo “Quino” para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico con quien no sólo compartía el nombre de pila sino que también encontraría en él, la inspiración y la dedicación por el dibujo.

En 1945, poco después del fallecimiento de su madre, a sus trece años Quino empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes en Mendoza, aunque abandonaría una vez cumplidos los diecisiete cuando falleció su padre y en ese entonces tomó la decisión de dedicarle su tiempo al dibujo para convertirse en autor de historietas cómicas.

Se mudó a la ciudad de Buenos Aires en 1954 una vez terminado el servicio militar obligatorio y publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, y desde ahí empezó a publicar en medios de la época como: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia. Poco después de 1954 comenzó a hacer dibujos publicitarios y es allí donde nace Mafalda como personaje de una publicidad de electrodomésticos que nunca salió al aire, aunque diez años después en la revista Primera Plana, apareció el cómico personaje por primera vez, el cual fue un gran éxito y es hasta el día de hoy la historieta latinoamericana más vendida del mundo.

Siendo Mafalda una historieta pensada para un público infantil, ella y sus amigos: Susanita, Manolito, Felipe, Miguelito y Libertad, ponían en jaque con un poco de humor y de manera desapercibida, temas y discusiones en las que los niños no suelen ser escuchados ni informados porque "son cosas de grandes" como la política (tanto nacional como internacional), la democracia, la economía, la pobreza, el machismo, la feminidad, la familia, los conflictos bélicos, las injusticias y la sociedad en general, siempre demostrando también, un profundo amor por la patria y la amistad. Sembrando en cada niño y niña ideales de paz y justicia en contextos muy oscuros para la historia Argentina.

El 30 de septiembre del año pasado, falleció Quino tras ser internado a causa de un accidente cerebrovascular, justo un día después de haberse cumplido cincuenta y seis años desde la primera publicación de este personaje.

La curiosa Mafalda ama a los Beatles, a los derechos de los niños/as, a la democracia, a la lectura, a la paz y a los panqueques. Detesta explícitamente a las armas, a la guerra, a James Bond y tomar sopa. Y tiene el gran sueño, como muchos de nosotros y nosotras, de transformar el mundo. 

 

Gracias Quino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias