sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Opinión | 27 ago 2021

efeméride

Día de la Radio Argentina

Hoy 27 de agosto nuestra radio argentina cumple 101 años, debido a los conocidos “Locos de la Azotea” que transmitieron por primera vez desde la terraza del teatro Coliseo, la opera Parsifal.


Por: Camila Flores

Pero más allá del dato histórico y el propósito objetivo con el que se llevó a cabo esta radiotransmisión, una parte de la anécdota me parece que marca un hito clave para los tiempos que corren: eran cuatro tipos aficionados.

La idea de imaginarse relatando lo que sea a través de un micrófono y que cualquiera nos pueda escuchar, es algo que debe (tal vez como todo) provenir de un deseo y una convicción. En este caso la de ser escuchado, pero, sobre todo, tener como comunicador la necesidad de decir. Sea trascendental o no, expresar una opinión, un dato. Poder ser altavoz.

Si bien con los avances tecnológicos, esta acción se ha podido llevar a cabo con otras estrategias, es decir la televisión también tiene algo para decir a través de sonido e imagen, al igual que los medios gráficos mediante la palabra escrita, la radio trasciende. Su formato, su lógica y dinámica de poder a través de la voz armar un campo de significados que llena quien lo escucha, es posiblemente de las cosas más maravillosas que posee. Dar paso a la imaginación del oyente. Distender. Ser telonera y acompañante.

Poder hablar de afición y de ambición, son dos cualidades que distinguen la era del Twich, el Spotify y las plataformas que hacen de un momento único, posiblemente repetible y superlativo en términos de herramientas.

Sin embargo, la radio con su micrófono, caminando a veces más rápido y otras más lento, pero sin freno, no solo que ha ido mutando, sino que ha sido fiel a su nacimiento. Fiel a su diseño. Fiel, sobre todo, a vos.

Hoy ella cumple años en nuestro suelo, y no merece menos que estas palabras de agradecimiento. Salud.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias