lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Perfiles | 28 nov 2021

entrevista

María Gialleonardo: "Muchos compañeros fueron totalmente abandonados"

María Gialleonardo es candidata a secretaria general por la lista naranja en las elecciones del sindicato de hoteleros y gastronómicos de la seccional La Plata, charlo con enAgenda sobre los desafíos del sindicato de cara a las salida de la pandemia y con las elecciones gremiales a la vuelta de la esquina.


eA: ¿Por qué nace esta opción de la lista naranja en gastronómicos? ¿Cómo fue la presentación de la lista?

MG: -Nuestra Agrupación, La Honestidad y trabajo viene militando la defensa de las y los trabajadores hace más de 30 años. Siempre mantuvimos en alto ideas de lucha sumando a más compañeros, gente nueva, jóvenes pero con el mismo compromiso solidario.

Por eso nos decidimos a seguir recorriendo los lugares de trabajo tratando de invitar y de aprender de las experiencias de las y los trabajadores que como nosotros en nuestros puestos tienen problemas estructurales y al mismo tiempo problemas particulares en las que el sindicato siempre se ocupó pero que en esta última gestión nos dejó abandonados a nuestra suerte.  

En esas recorridas nos fuimos encontrando con compañeros y compañeras que tenían buenas iniciativas y de ese modo fuimos integrando esas demandas para impulsar la candidatura de la lista naranja.

 

eA: El rubro que representas fue uno de los más perjudicados por este fenómeno mundial que fue la pandemia del coronavirus y las restricciones de circulación durante el 2020 y parte de 2021, ¿cuál es el balance que haces de cómo se movió el gremio ante eso?

MG: -Sin duda la pandemia de coronavirus marcó un antes y un después en nuestro sector como en tantos otros, pero sobre todo y más allá de los problemas laborales marcó fuertemente a las familias que perdieron seres queridos debido a esta enfermedad.

La gestión actual, tanto en lo laboral como en el cuidado de la salud, actuó sin el debido compromiso para acompañar estas situaciones que sufrieron las y los compañeros.

Escuchamos testimonios de muchos compañeros que fueron totalmente abandonados irresponsablemente dejándolos sin prestación médica. 

eA: ¿Qué acciones llevaron a cabo desde la agrupación durante este periodo?

MG: -Antes que comience la pandemia hubo dos años de la actual gestión donde vimos que había una necesidad de proteger los puestos de trabajo a la que el gremio no estaba dando respuesta.
Es por esto que a partir de estas necesidades, estuvimos presentes en la calle pidiendo por la recomposición salarial, nos manifestamos en contra de la reforma previsional y de los tarifazos. Defendiendo como siempre las banderas del trabajo digno y de un salario que le haga frente a la inflación. También ofrecimos espacios de capacitación para la profesionalización laboral, como Manipulación Segura de Alimentos. En muchas oportunidades contuvimos y asesoramos a compañeras y compañeros que se acercaron porque el sindicato les había dado la espalda.

Durante la pandemia todas las dificultades se complejizaron. Pero pudimos armar una red solidaria de contención y acompañamiento que le fue dando forma a nuestras propuestas. En este sentido planteamos la solicitud de condición de trabajadores esenciales para las y los gastronómicos que trabajan en hospitales. Otorgándoles así una bonificación y prioridad para el otorgamiento de vacunas.

eA: ¿Con la vuelta de la gente al consumo, que fallas le ves a la conducción actual?

MG: -La principal falla pienso que tiene que ver con una concepción del sindicato para pocos. Es decir que se transformó en un sindicato cerrado, donde se deja afuera a la mayoría de las y los trabajadores, que no se sienten parte. Y los que se acercan no reciben respuestas, “nos dejan tirados” es una frase repetida entre las y los gastronómicos que fueron a buscar el apoyo de su gremio.

 Me parece que están muy preocupados por propagandearse en las redes sociales pero la gestión es muy superficial, no se tratan los problemas de fondo. Un ejemplo claro de esto fue que utilizaron la asistencia alimentaria destinada a las y los trabajadores que habían perdido el trabajo, para hacer sorteos marketineros que publicitaron en las redes como si fueran políticas de caridad.

eA: ¿Cuáles son las políticas más urgentes que necesitan los trabajadores gastronómicos de cara al año que viene? ¿qué respaldo pueden llegar a encontrar en las bancas legislativas a nivel municipal, provincial o nacional según corresponda?

MG: -Una de las tantas políticas urgentes es la lucha contra “la  media jornada mentirosa”. Que es una práctica de flexibilización laboral muy usada en nuestro sector, donde se le obliga a mentir al trabajador quien firma sólo por la mitad de las horas de su jornada laboral. Esto a la vez que evaden impuestos, perjudica directamente al trabajador con su salario, sus aportes y también a la organización solidaria sindical.

Nosotros escribimos un proyecto que apunta a solucionar este problema, y tenemos la intención de presentarlo. También tenemos como objetivo reorganizar el sistema de salud y adecuarlo a la nueva realidad pos-pandémica. Sin olvidarnos de la necesidad de la recomposición salarial y seguir en la pelea por más trabajo registrado.

Pensamos que vamos a encontrar respaldo porque somos un sector que genera muchos puestos de trabajo y confiamos que los gobernantes tienen que ver esta necesidad porque el pueblo la reclama. Tenemos la convicción que con compromiso y trabajo podemos estar mejor, y  dignificar nuestro trabajo.

eA: ¿Por qué votar a la lista naranja?

MG: -Porque necesitamos un gremio fuerte, presente y comprometido. Que responda a la realidad  de las y los hoteleros gastronómicos. Necesitamos urgente adaptar la Obra Social a esta situación que estamos viviendo. No podemos sostener un sindicato cerrado que les da la espalda a las y los compañeros en momentos difíciles.

Por esto hay que votar a la naranja, porque tenemos un grupo heterogéneo que representa a los distintos sectores que conforman este sindicato. Mozos/as, cocineros/as, hoteleros/as, recepcionistas, mucamas. Es una lista con mucha fuerza, con juventud y con experiencia y estamos dispuestos a ponerle el cuerpo a una gestión seria con honestidad y trabajo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias