sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

La Plata | 17 nov 2020

corazones azules

Educación vial, la deuda platense

Si bien producto de las medidas, en relación a la cuarentena estricta de los meses de invierno, se redujo la circulación de vehículos en nuestra ciudad; los indicadores que tienen que ver con la inseguridad vial de los últimos años son alarmantes.


La ONG Corazones Azules plasma informes desde el año 2017 hasta hoy, además de un programa de concientización en educación vial junto con el equipo de Bomberos y otras instituciones en establecimientos educativos, con el fin de promover los cuidados y reforzar una materia invisible en la formación de los y las platenses en las escuelas.

Corazones Azules tomó visibilidad en la región a raíz de una práctica que resulta un llamado de atención para todos. Pinta, junto con familiares de las víctimas de siniestros viales, un corazón azul en los sitios donde se dieron los accidentes. De esta manera se rinde un homenaje a la memoria de aquella persona que ya no está y le envía un mensaje a quienes aún transitan y las autoridades encargadas de la seguridad de conductores, ciclistas, motociclistas, peatones, etc.

La Plata, donde el 60% de las personas que tienen o adquieren una discapacidad es producto de un accidente de tránsito, se encuentra entre las ciudades con peor educación vial del país. En el caso de las motos la estadística empeora: el 70% del total de muertes por accidentes de tránsito se producen por el no uso del casco de seguridad.

Al día de hoy 29 son las personas que fallecieron a causa de siniestros viales.

Pedro Perrotta, presidente de Corazones Azules en dialogo con enAgenda aseguró: “Al Estado le sale más caro todo lo relacionado a un solo accidente que una inversión en la educación vial, aumento de controles de alcoholemia y mayor presencia de agentes de control urbano.”

Y suma:

“En el centro de la ciudad todos podemos ver que mientras un inspector de transito revisa el estacionamiento, pasan 3 o 4 motos con conductores sin casco o chicos y chicas que cruzan por mitad de calle en lugar de hacerlo por las esquinas y respetando los semáforos... Cobrar multas por estacionamiento medido viene siendo más importante que una buena educación y reglamentación vial”

A todo esto, se le suma una nueva habilitación realizada por la municipalidad emulando a la utilización de monopatines eléctricos por parte de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien todavía no representa un servicio establecido como en capital federal, el uso de este medio de transporte ya pone en evidencia sus indicios de peligrosidad bajo la conducta vial y las reglamentaciones de nuestra ciudad.

Al respecto la ONG expresó:

“Luego de la aprobación del uso de monopatines eléctricos en la ciudad, -modificatoria a la Ordenanza 5810 votada en mayo del corriente- hemos visto la circulación de dicho vehículo en incumplimiento absoluto de las normas, es decir: circulaban por cualquier lugar, sin casco, sin chaleco reflectante. De por sí tenemos un caótico tránsito en la ciudad y que se le sume un nuevo vehículo sin controles de circulación solo va a agravar la situación, estamos de acuerdo con el uso de vehículos sustentables, pero que cumplan las normativas y que se hagan controles sobre ellos.”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias