viernes 01 de diciembre de 2023 - Edición Nº1822

Interés | 21 nov 2022

Copa del Mundo

De La Plata a Qatar: la Selección Argentina llevó más de 2.600 kilos de carne

El equipo argentino llevo más de 2600 kg de carne para los disfrutar de asados, milanesas, y otras comidas. También sumó al equipaje cuatro parrillas y un fogonero. "Nos da un ambiente de unión y química colectiva" dijo Scaloni.


Por: Agustín Cámara

El asado y el fútbol siempre van de la mano y esta vez, en el Mundial de Qatar no podía faltar. Por eso, la Selección Argentina llevó más de 2.600kg de carne para rendir de la mejor manera posible en la Copa del Mundo. 

El equipo de Leo Messi le sumó a los 16 cortes de carne, 4 parrillas y 1 fogonero para que el chef oficial Diego Iacovone trabaje de la mejor manera. 

La carne tiene origen en La Plata: Frigolar, empresa familiar de más de 50 años en el rubro, fue la encargada de faenar para el equipo de Messi.

Desde el frigorífico ubicado en el barrio de Abasto (av. 520 y 214) salieron rumbo a Qatar los siguientes cortes: 

Asado de tira: 485.3 kg
Vacío: 376,7 kg
Corazón de cuadril: 233,3 kg
Nalga: 218,8 kg
Bife ancho sin tapa: 215,4 kg
Matambre: 188 kg
Bife angosto sin cordón: 145,5 kg
Lomo: 136,3 kg
Tapa de asado: 128,5 kg
Roast beef: 119,8 kg
Bife angosto con lomo: 89,7 kg
Colita de cuadril: 80,3 kg
Osobuco: 67,9 kg
Tapa de cuadril: 60,9 kg
Peceto: 45,9 kg
Entraña: 42 kg

Entre los cortes elegidos predominan el asado de tira y el vacío, los favoritos de Lionel. También se eligieron cortes para poder hacer milanesas, y otras comidas para que la Scaloneta se sienta cerca de casa.

El cálculo se hizo para alimentar a 72 personas que integran la delegación Argentina. 

 

El DT de la Selección explicó desde Qatar lo que significa para el equipo comer asado: 

“Mi comida preferida es el asado, pero esto va más allá. Los que nos seduce de hacerlo, de trasladar ese momento a otras partes del mundo y puntualmente acá es lo que significa, lo que nos genera... Porque nos da un ambiente de unión y química colectiva. Es parte de nuestra cultura, de la idiosincrasia argentina. Es ese tiempo que disfrutamos juntos, que nos permite charlar, reírnos, distendernos y conectarnos. Comer asado no es vino, dulce de leche, ni siquiera necesariamente la carne, pese a que nos encanta. Es estar en grupo y la conexión que se genera”

 

Certificado "Halal" 

Se tuvo que hacer bajo el cumplimiento del "rito Halal", que habilitar su consumo en el país musulmán. "Halal" significa que no está prohibido por la ley islámica y puede aplicarse a todo tipo de prácticas, bienes y servicios. 

Con este método, la carne se obtiene buscando el mínimo sufrimiento del animal. La certificación también exige que el ganado haya vivido lo más libre y naturalmente posible, con un régimen alimenticio vegetariano entre otras reglas.


Habilitación para exportar

El gobierno nacional publicó el certificado de exportación de la carne y argumentó que no está fuera de la ley ya que la exportación no es para venta, sino para consumo del plantel. 
 

De La Plata a Qatar, la Scaloneta ya está disfrutando de unos buenos asados, del encuentro y la unión que el equipo necesita para lograr el sueño máximo. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias