Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Día del trabajador: ¿Por qué se conmemora hoy 1 de mayo? - En Agenda

INTERéS | 1 MAY 2023

EFEMéRIDES

Día del trabajador: ¿Por qué se conmemora hoy 1 de mayo?

Como cada año, hoy 1º de mayo se celebra el Día del Trabajador y de la Trabajadora en Argentina y varios países del mundo.



El Día del Trabajador se conmemora cada 1° de mayo en Argentina y en muchos otros países en homenaje a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos luego de participar en las huelgas pidiendo la reducción de las jornadas laborales a ocho horas en 1886.

La jornada rinde homenaje los trabajadores que sufrieron una sangrienta represión durante la masacre de la fábrica McCornick, en el año 1886 en Estados Unidos por reclamar salario y jornadas laborales dignas para frenar la explotación laboral de la época. En aquel entonces las jornadas promediaban entre 12 y 18hs diarias. La única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de que una persona trabajara 18 horas seguidas sin una causa justificada.

En aquel entonces, comenzaba a circular entre los obreros la frase: “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”, aunque la respuesta por parte de los dueños de las fábricas era nula. 

La mayoría de los trabajadores de las fábricas estaban afiliados a la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, la más grande organización de asalariados de Chicago. En uno de sus congresos habían establecido que desde el 1 de mayo del año 1886 las jornadas serían de 8 horas o de lo contrario harían huelga. Sumó la adhesión de más de 300.000 trabajadores de todo el país, y casi 80.000 sólamente en aquel Estado.

Por la presión política y de la prensa, el sindicato no respaldó a sus obreros y la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo ordenó por carta a todas las organizaciones que aglutinaba que "ningún trabajador adherido a esta central debe hacer huelga el 1 de mayo, ya que no hemos dado ninguna instrucción al respecto".Desde allí tacharon al sindicato de "traidores al movimiento obrero" y nada les impidió realizar la huelga.

Tras la negativa de la empresa de productos alimenticios McCormick para reducir las horas, sus empleados salieron a manifestarse a la puerta de las instalaciones en un paro masivo. Ante esto, la empresa acudió a la policía, que reprimió con disparos, lo que provocó decenas de muertos y heridos aquel 1º de mayo.

A pesar de esto, los obreros resistieron y volvieron a reunirse el 2 y 3 de mayo para luchar por sus derechos, pero se repitió la salvaje respuesta policial y sus trágicas consecuencias dejando en total 38 muertos y 115 de heridos.

Para el día 4 el periodista Adolph Fischer, redactor del Asbeiter Zeitung imprimió miles de folletos convocando a una movilización masiva en Haymarket Square, para repudiar el accionar de la policía que le dispararon a mujeres trabajadoras el día previo y llamando a las armas. Algunos de ellos tenían también la siguiente frase: ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!

El día 4 en la convocatoria masiva en Haymarket Square, una persona que nunca fue identificada arrojó una bomba incendiaria que mató a siete policías e hirió a otros sesenta. A pesar de que la culpabilidad de los trabajadores nunca fue probada, 8 obreros fueron enjuiciados el 21 de junio de 1886 en un proceso plagado de irregularidades: dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Desde ahí fueron denominados como los Mártires de Chicago.

 

Mucho tiempo después, recién en la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el año 1919 fue aprobada la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas

1 de Mayo en Argentina

Se conmemora desde el año 1890 y años más tarde fue declarado como feriado inamovible. Como establece la Ley 20.744 del Régimen de Contrato de Trabajo, todos los empleados deben recibir la remuneración normal por este día a pesar de no trabajar.

En caso de ser trabajado, el empleador deberá pagar un 100 por ciento más de la remuneración habitual.