Los videojuegos en PC eran uno de los últimos bastiones para jugar de manera económica. Si bien tener una computadora que corra juegos potentes no es algo barato, los juegos que se vendían en la tienda Steam tenían una regionalización de precios en pesos argentinos (más impuestos), lo que llevaba a tener ofertas realmente increíbles en comparación con los juegos de consolas.
Esto llevó a que muchas personas de otras partes del mundo usarán una VPN para simular estar en nuestro territorio y poder comprar en pesos argentinos desde el store nacionalizado. Estos problemas, junto con algunos otros con los sistemas de pagos y la variación de la moneda, llevaron a que la plataforma decida cambiar su relación con el gamer argentino.
Valve, la empresa que regula Steam, comunicó que debido a la “volatilidad del cambio argentino” mantuvo reuniones con los desarrolladores, que le llevaron un pedido para modificar las condiciones de pagos con precios regionalizados, y la moneda que se usaba para fijar los precios.
A partir del 20 de noviembre de 2023, los valores de los videojuegos en Steam estarán en dólares, se pagarán a precio de dólar tarjeta, y no tendrán más precios especiales para la economía argentina, un gran beneficio que aún mantenía Steam para darle accesibilidad a los jugadores locales. Ahora pasará a compartir un mismo sistema de precios con Bolivia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela, entre otros de América.
Hoy las tiendas online de varias empresas de videojuegos, como la de PlayStation, ya funcionan de esta manera: los juegos, a pesar de venderse en una tienda dedicada al público argentino, se listan y se pagan en dólares con el mismo costo que en los Estados Unidos. La excepción está en los servicios de suscripción, donde PlayStation o Xbox tienen valores regionalizados que son bastante más bajos que en EE.UU. o Europa.