El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó un plan integral para abordar la ludopatía adolescente. Una problemática creciente que preocupa a las autoridades debido a la facilidad de los jóvenes para acceder a los sitios de apuestas ilegales y las faltas de regulaciones de los mismos, muchos de ellos ilegales. Una encuesta realizada por el gobierno a 434 estudiantes de secundario reveló que el 34% de ellos habían realizado apuestas online.
La iniciativa surgió por mandato del gobernador, Axel Kicillof, según manifestó el ministro de gobierno, Carlos Bianco, quien aseguró “vamos a trabajar en la asistencia de los adolescentes con ludopatía y en la regulación de las redes de juegos ilegales”. El Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente incluirá la participación de los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
“Nuestro deber es cuidar a todos los y las bonaerenses, pero en particular a quienes son más vulnerables. En un contexto en donde algunas usinas del pensamiento hablan de enriquecerse rápido y sin esfuerzo, es fundamental proteger a las y los adolescentes y trabajar con sus familias para asistirlos y para que comprendan que apostar no es un juego”, manifestó Bianco.
Para explicar la problemática, el ministro de gobierno expuso una serie de datos de un relevamiento realizado a 434 estudiantes de secundario por el Ministerio de Salud en colegios de la provincia el cual indica que: “El 22,4% usa el celular más de 8 horas por día y el 26% lo utiliza entre 5 y 8 horas. Además, el 34% dice haber apostado al menos una vez y el 12,4% lo ha hecho muchas veces”. En base a esto, Bianco manifestó: “Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje, que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”.
Por su parte, el ministro de Cultura y Educación, Alberto Sileoni anunció que se bloquearán las IP de las plataformas de juego online en todas las escuelas bonaerenses y que se envió a todas las escuelas una guía llamada ‘Saberes que cuidan’, la cual “aborda el problema generado por el consumo problemático de las apuestas online y contiene materiales de sensibilización para docentes y estudiantes”.
En concreto, el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente se basará en 7 puntos:
1) Estudios y análisis: se creará un Observatorio de Ludopatía adolescente; para continuar con el trabajo que ya se realiza con universidades nacionales con el objetivo de caracterizar bien el problema para poder establecer los controles
2) Se lanzarán campañas de concientización y difusión que se podrán ver por distintos medios y plataformas, que advierten los peligros del juego compulsivo
3) Prevención y control: el ingreso a las plataformas legales pedirá el uso de datos biométricos, para que nadie pueda acceder falsificando los datos de un mayor. En esta línea, se bloquearán en todas las escuelas de la provincia (que son 4700) las direcciones de IP de todas las plataformas legales e ilegales. Incluso habrá un sistema de autoexclusión para el que se da cuenta de que tiene un problema
4) Tratamiento y atención: si bien existe hace 20 años y se dedica a la ludopatía en el juego físico, ahora se enfocará en el juego online, sumado a una línea de acompañamiento en materia de salud mental.
5) Detección y denuncia: a través de la Comisión y Represión contra el Juego Ilegal se avanzó con denuncias contra sitios y redes que se detectaron. “Necesitamos la colaboración del gobierno nacional, que no se ha expedido sobre esta materia, porque todos estos sitios tienen su IP radicado en países del exterior que facilitan el lavado de activo y para poder darlos de baja necesitamos de la colaboración del ENACOM y de Cancillería para poder bloquear esas plataformas online”, apuntó el ministro Bianco.
Además, el gobierno de la provincia comenzó a “hacer denuncias en las redes, en un convenio con la empresa Meta, porque hay muchos influencers que presentan estas plataformas de juego ilegal, las promocionan y nosotros cuando detectamos eso nos comunicamos con Meta y damos de baja esas publicaciones, pero les vamos a empezar a mandar cartas documento y eventualmente avanzaremos con denuncias penales”.
6) Regulación de la publicidad: se trabaja con la gente de Lotería y Casinos para reglamentar la publicidad del juego online.
7) Cooperación interjurisdiccional: “Ya estamos en contacto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, me comuniqué con Néstor Grindetti y vamos a establecer una mesa de trabajo conjunta, porque muchas veces las fronteras son muy porosas”, aseguró el Ministro.
La conferencia tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. También participaron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.
El Gobierno de la Provincia dispone de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares. Las vías de contacto son el teléfono 0800-222-5462 (de lunes a viernes de 8 a 24 hs. y los sábados y domingos de 10 a 22 hs.) y el correo electrónico consumodigitalpba@gmail.com. Asimismo, a través de la página web de la Lotería de la Provincia (www.loteria.gba.gov.ar) se pueden realizar denuncias por situaciones de juego ilegal.