La promoción de la criptomoneda $Libra del presidente Javier Milei ocasionó un escándalo nacional. No sólo a quienes compraron la moneda que horas más tarde se desplomó y generó pérdidas millonarias, sino por la vinculación del presidente considerada por la oposición como una estafa.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también se sumó a las críticas y aseguró que el hecho no tiene precedentes. “Ayer, Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo. Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado. Su posteo fue fijado durante 3 horas en su perfil y fue retuiteado por Martín Menem, Espert y todos los tuiteros libertarios”.
El senador radical Martín Lousteau exigió que los organismos responsables auditen quiénes fueron los beneficiarios de la operación con $Libra. "Si el Presidente no lo hubiera avalado, esto no habría existido. Es partícipe necesario de la estafa", afirmó.
El bloque de Unión por la Patria adelantó que presentará un pedido de juicio político contra el mandatario. “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, expresaron en un comunicado.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro afirmó que el presidente podría haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras. Según Ferraro, podrían configurarse casos de lavado de dinero, defraudación y estafa, delitos que la Unidad de Información Financiera (UIF) debería investigar.
Desde el Frente Patria Grande, Juan Grabois anunció que patrocinará una denuncia penal contra los responsables del fraude y convocó a los damnificados a sumarse a una demanda colectiva.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se sumó a las críticas con un extenso posteo en X: “De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL. Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos hicieron fortunas con información privilegiada”.
Desde el kirchnerismo, Eduardo “Wado” de Pedro ironizó llamando a Milei “ponzidente”, mientras que Miguel Ángel Pichetto exigió explicaciones: “Es un hecho de una gravedad institucional sin precedentes”.
El viernes por la tarde, Milei publicó un mensaje en X promocionando el “Viva la Libertad Project” y la criptomoneda $Libra como una herramienta para fondear pequeñas empresas. Sin embargo, horas más tarde, tras el colapso del valor del token y el escándalo desatado, borró su publicación y aseguró no haber estado “interiorizado de los pormenores del proyecto”.
La controversia generó un fuerte impacto a nivel político y mediático, con pedidos de explicaciones, investigaciones y posibles acciones judiciales. El desenlace de este escándalo aún está por verse, pero sin dudas deja en jaque la credibilidad del presidente en materia económica y financiera.