INTERNACIONAL | 21 ABR. 2025

Cómo se elige al nuevo Papa y quiénes podrían suceder a Francisco

En las próximas semanas, la Iglesia Católica comienza un nuevo cónclave para elegir el sucesor de Francisco.



Con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica inicia un nuevo cónclave para elegir a su sucesor. El proceso está marcado por una fuerte tradición, secreto absoluto y especulaciones sobre quién será el próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.


Leer además: Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: los cambios que él mismo impulsó


 

¿Cómo se elige un Papa?

El Papa es elegido por el Colegio Cardenalicio, conformado actualmente por cardenales menores de 80 años (son los únicos que pueden votar). Actualmente, de los 252 cardenales, sólo 139 están en condiciones de emitir sufragio. Estos se reúnen en un cónclave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.

Durante el cónclave:


¿Quiénes suenan como posibles Papas?

No hay candidaturas oficiales, pero varios nombres suenan como “papables” entre los analistas vaticanos. Algunos buscan su continuidad, otros, un giro más conservador.
 

 

¿Puede ser no europeo?

Sí. La elección de Francisco (argentino) rompió una tradición milenaria. Hoy, más del 40% de los católicos vive en América Latina, y también crecen en Asia y África, por lo que no sería extraño que el nuevo Papa venga de alguna de estas regiones. 

Cabe destacar que todos los medios internacionales descartan la posibilidad de que sea estadounidense, donde se destaca el cardenal ultraconservador Raymond Burke, cercano a Donald Trump y enemistado con Francisco.

¿Y si no eligen a nadie?

El cónclave puede extenderse durante días o semanas. Si no se llega a un acuerdo tras varias rondas, se pueden hacer pausas, oraciones colectivas y llamados al consenso. En la historia moderna, ningún cónclave se extendió más de 5 días desde 1831.