En medio de la ola polar que azota al país, solo diez estaciones de servicio mantienen la venta de GNC en La Plata, Berisso y Ensenada. La crisis energética obligó a priorizar el consumo residencial y dejó al sector del gas natural comprimido prácticamente paralizado en toda la región.
La medida comenzó a principios de semana, cuando el Comité Ejecutivo de Emergencia decidió cortar el suministro en estaciones con contratos interrumpibles para asegurar el abastecimiento en hogares, hospitales, escuelas y otros servicios esenciales. La fuerte demanda, producto de las bajas temperaturas, llevó a que muchas estaciones colocaran carteles informando la falta de GNC o directamente cerraran sus puertas.
De las 39 estaciones que hay en la región, solo una decena continúa funcionando con normalidad gracias a contratos ininterrumpibles, que les permiten garantizar el abastecimiento incluso en situaciones críticas. Sin embargo, deben hacerlo con cupos diarios: una vez alcanzado el límite permitido, suspenden la venta hasta el día siguiente.
En La Plata siguen operativas las estaciones ubicadas en:
• 137 y 529
• 72 entre 131 y 132
• 44 y 159
• 44 y 166
• 520 entre 161 y 163
• 44 y 143
• Camino Centenario y 403
En Berisso, la única habilitada se encuentra en 158 N°200, mientras que en Ensenada permanecen abiertas las de 122 N°698 y Quintana N°102.
Entre las que cuentan con mayor capacidad de despacho se destacan las de 44 y 159, 44 y 166, 520 entre 161 y 163 y la de 158 al 200 en Berisso.
La situación en el resto del país
El corte de GNC no se limitó a la región. Desde las 14 del miércoles hasta las 14 del jueves, estaciones de distintas provincias suspendieron el suministro para garantizar el consumo domiciliario. Según el reporte diario del Enargas, la demanda prioritaria superó el promedio histórico debido a la ola polar, obligando a priorizar el abastecimiento para hogares y servicios críticos.
Pedro González, presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, explicó que “hay un problema estructural en Argentina que no es de producción sino de redes. No alcanza el sistema de gasoductos troncales a nivel nacional, son muchos años de no hacer inversiones”. Además, remarcó que “cuando la prioridad es el gas domiciliario, el sistema está diseñado para cortar el suministro a la industria y al GNC con contratos interrumpibles”.
En la provincia de Buenos Aires, el titular de la Federación de Entidades del Combustible, Juan Carlos Basílico, detalló que el corte también afectó a estaciones en Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Junín y Arrecifes, entre otras localidades. Según explicó, las estaciones con contratos ininterrumpibles son las que pagan el gas más caro y, por eso, logran seguir funcionando en estas situaciones extremas.