La investigación por el crimen de Pedro Pablo Mieres dio un giro determinante este lunes con la detención del principal sospechoso, acusado de haber asesinado al joven funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. El operativo tuvo lugar en una tapera de la localidad de Berisso, donde el hombre, identificado con las iniciales N.A., se mantenía oculto desde hacía varios días.
Leer también: La comunidad de la UNLP exigió justicia en La Plata por el crimen de Pedro Pablo Mieres
La detención fue encabezada por efectivos de la DDI La Plata, en el marco de la causa que lleva adelante el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, titular de la UFI Nº 3. El sospechoso, en situación de calle, será indagado este martes bajo la imputación de homicidio criminis causa, una figura que agrava el delito por haber sido cometido para encubrir otro, en este caso, un robo.
El acusado fue identificado gracias a una serie de elementos de prueba clave. Por un lado, una filmación que lo muestra con un buzo similar al que llevaba puesto al momento de ser arrestado. Por otro, datos sobre su proximidad con la víctima y el registro de un encuentro previamente pactado.
Según fuentes del caso, el sospechoso solía dormir en una estación de tren cercana al domicilio de Mieres, en 115 entre 46 y 47. Esa cercanía, sumada a su presencia en las cámaras de seguridad y a testimonios que lo vinculan con la víctima, terminó por confirmar su participación en el hecho. Aún resta encontrar a un segundo implicado, que se encuentra prófugo.
Pedro Pablo Mieres fue hallado muerto el martes 17 de junio en su domicilio. El cuerpo fue encontrado por compañeros de trabajo, desnudo, atado de pies y manos con cordones de zapatillas, y con evidentes signos de violencia en la cabeza.
La autopsia confirmó que murió por asfixia, probablemente por estrangulamiento con una prenda de vestir. También presentaba dos heridas contusas en el cráneo provocadas por un objeto romo. En la escena del crimen se halló una remera que podría haber sido utilizada como elemento de asfixia.
Los investigadores creen que el crimen ocurrió en el marco de una cita consensuada que derivó en un ataque violento con fines de robo. Entre las pertenencias sustraídas se encuentran un teléfono celular, una billetera con documentación, una guitarra criolla, un órgano musical, prendas de vestir y un televisor.
Mieres, oriundo de Neuquén, estudiaba Biotecnología en la UNLP y se desempeñaba como Secretario de Asuntos Estudiantiles en la Facultad de Ciencias Exactas. También había trabajado en el vacunatorio del Hospital San Martín y participaba activamente en proyectos comunitarios, como las Brigadas Ramona Medina durante la pandemia.
Su muerte generó una profunda conmoción en la comunidad universitaria y en redes sociales, donde se multiplicaron los mensajes de dolor, homenaje y reclamo de justicia. El avance de la investigación, con la detención del principal sospechoso, genera expectativa sobre el posible esclarecimiento de un crimen que sacudió a toda la ciudad.