Esta tarde se reunieron los dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol con sus pares de la Conmebol y acordaron la renuncia de la organización de la Copa América 2021, que se disputará del 11 de junio al 10 de julio. Ante el conflicto político, social, económico y sanitario, no estaban garantizadas las condiciones de seguridad para que se dispute la competencia en la región.
Ya era vox populi en el mundo del fútbol la posible baja del país cafetero. Las críticas comenzaron a explotar cuando se disputaron “normalmente” partidos de Copa Libertadores y Sudamericana mientras afuera las fuerzas públicas reprimían a los ciudadanos colombianos.
El clima hostil que se vive en Colombia en las últimas semanas pone en jaque incluso la permanencia de funcionarios, como el Ministro de Deporte Ernesto Lucena, que está próximo a dejar su cargo. Incluso la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales lanzó un comunicado pidiendo a las autoridades aplazar los torneos locales “hasta que no se resuelva la situación de orden público”.
CUATRO SEDES POSIBLES QUE SE AGREGARÍAN A LA COPA AMÉRICA 2021
A los 4 estadios ya establecidos para la competencia: Monumental de River Plate (CABA), Mario Alberto Kempes (Córdoba), Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) y Malvinas Argentinas (Mendoza)
Se sumarían 4 más: la Bombonera (CABA), Libertadores de América y Ciudad de La Plata (Provincia de Buenos Aires) junto al Bicentenario (San Juan).
Por ende serán 8 estadios para disputar 28 partidos. En principio habría que reubicar los 15 que se iban a disputar en Colombia, entre ellas la final.
Los estadios del AMBA estarán sujetos a la situación epidemiológica del país para la fecha de la Copa. Hace pocos días el presidente de la Nación, Alberto Fernández, había dado el visto bueno para que se realice la competencia en nuestro país.
De no mediar con ninguna situación extraordinaria, tendremos nuevamente la Copa América en nuestro país.