Un estudio del ITBA reveló puntos con valores que superan los 10 ppb, el límite sugerido por la Organización Mundial de la Salud. El Consejo de Química se declaró en alerta por la crisis del agua segura en la Provincia.
Un nuevo mapa del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de arsénico en el agua en La Plata por encima de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un límite máximo de 0,01 mg/l (10 ppb). Si bien no se detectaron zonas en alerta roja, varios puntos muestran concentraciones que requieren precaución.
Cuáles son los niveles de arsénico detectados en La Plata
El estudio del ITBA identificó cuatro ubicaciones en La Plata con valores superiores a los sugeridos por la OMS:
Casco Urbano: 16 entre 60 y 61 – Agua de red (ABSA): 12 ppb
Gonnet:
495 entre 27 y 28 – Agua de red (ABSA): 13 ppb
20 entre 489 y 490 – Agua de pozo: 26 ppb
City Bell: 133 y 443 bis – Agua de red: 14 ppb
Estos valores se encuentran dentro de la zona de precaución definida por el estudio (entre 10 y 50 ppb), lo que implica la necesidad de realizar más estudios sobre los posibles riesgos para la salud, entre ellos el desarrollo de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).
Estos valores se encuentran dentro de la zona de precaución definida por el estudio (entre 10 y 50 ppb), lo que implica la necesidad de realizar más estudios sobre los posibles riesgos para la salud, entre ellos el desarrollo de Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).
Zonas sin riesgo en La Plata
El informe también identificó dos puntos con niveles bajos de arsénico, que se ubican dentro de los parámetros seguros:
60 entre 3 y 4 – Agua de red (ABSA): 1,71 ppb
41 entre 21 y 22 – Agua de red (ABSA): 2,26 ppb
Ambas muestras están muy por debajo del límite de 10 ppb, por lo que se consideran seguras según los estándares internacionales.
La crisis del agua segura en Buenos Aires y otras provincias
El informe del ITBA forma parte de un relevamiento nacional que advierte sobre la presencia de arsénico en el agua en al menos doce provincias argentinas. En la provincia de Buenos Aires, se detectaron zonas críticas especialmente en el interior y el conurbano.
En este contexto, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires se declaró en “estado de alerta” y advirtió que en la Argentina hay más de 17 millones de personas expuestas al consumo de agua con niveles de arsénico superiores a los recomendados.
¿Qué recomienda la OMS sobre el arsénico en el agua?
La OMS recomienda un límite máximo de 0,01 mg/l (10 partes por billón) de arsénico en el agua para consumo humano. Superar este valor puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo cáncer, lesiones cutáneas y trastornos neurológicos, entre otros.