La Provincia de Buenos Aires volverá a presentarse este martes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar una deuda millonaria que, según el gobierno bonaerense, mantiene el Estado nacional. La demanda será formalizada por la Fiscalía de Estado provincial y exige el pago de $12,1 billones correspondientes a fondos previsionales, obras públicas y programas nacionales discontinuados.
Leer también: Espionaje ilegal: Kicillof analiza una denuncia penal tras ser espiado por la SIDE libertaria
“Se han producido movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la provincia de Buenos Aires”, explicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de La Plata.
El funcionario adelantó que el nuevo reclamo solicitará al máximo tribunal que “se expida sobre su competencia para entender en la causa” y que “fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”.
Según el informe oficial del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, los $12,1 billones que Nación adeuda se dividen en tres grandes apartados:
Incluyen:
Transferencias de ANSES a la Caja Previsional bonaerense
Compensaciones fiscales
Fondos para educación y salud
Convenios de asistencia financiera
Fondos para programas de salud sexual y reproductiva, equipamiento médico, maternidad y salud perinatal
Comprende:
Programas de vivienda como Procrear y Casa Propia + Reconstruir
Obras ejecutadas por Nación en territorio bonaerense
Convenios con municipios y universidades
Obras hospitalarias e infraestructura
Fondo de Integración Socio-Urbana
Entre ellos:
FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)
Fondo de Fortalecimiento Fiscal
Compensación del transporte público
Potenciar Trabajo
Programa Acompañar
Asistencia alimentaria y sanitaria
Programa Remediar
Emergencias climáticas y programas deportivos como Clubes a la Obra
Tras la exposición de Bianco, tomó la palabra el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien fue contundente en sus críticas al gobierno nacional:
“El gobierno nacional se roba la plata de la provincia de Buenos Aires, se queda con dinero que es de las provincias y que tiene una afectación específica en infraestructura”.
El ministro reveló que hay más de 1.000 obras paralizadas en los 135 municipios bonaerenses, muchas con un grado de avance superior al 70%. Denunció además que ya se cumplen 600 días sin que Nación financie obras nuevas, y que entre 2024 y lo que va de 2025 no se inauguró ni un solo kilómetro de autopistas.
“No sabemos dónde está toda esta plata. Parte de esa plata es la que usan para dibujar este superávit trucho con el que todo el tiempo quieren hacer campaña”, lanzó Katopodis.
Desde el Ejecutivo bonaerense insisten en que la Corte Suprema aún no resolvió los planteos presentados en abril de 2024, lo que alimenta la tensión institucional con Nación. El reclamo central de esta nueva presentación es el pago de una deuda previsional de $1,6 billones que ANSES mantiene con la caja provincial.
Mientras espera una respuesta judicial, el gobierno de Kicillof insiste en que los fondos son clave para sostener la infraestructura, la educación, la salud y la asistencia social en la provincia más poblada del país.