MúSICA | 5 AGO. 2025

Ilan Amores, el argentino que llevó la cumbia a lo más alto: su canción es la más viral de España

De Misiones al mundo: su tema “Bar La Perla” fue elegido por Gaspi para su entrada en La Velada del Año y es la más escuchada de Spotify España.



Desde un bar del interior de Misiones a uno de los escenarios más vistos del mundo, la historia de Ilan Amores es la de un artista que logró colarse en el centro de la cultura pop global sin renunciar a su raíz. Su canción “Bar La Perla” -una potente fusión de cumbia, poesía y espíritu punk- fue la elegida para la entrada de Gaspi en La Velada del Año 2025, el megaevento de boxeo organizado por Ibai Llanos. Hoy, ese tema es el más viral de Spotify en España.

La elección no fue azarosa: “Bar La Perla” acompañó a Gaspi durante todo su proceso de preparación física y emocional, y sonó con fuerza cuando pisó el estadio, ante millones de espectadores. La escena no tardó en explotar en redes. Lo que siguió fue un fenómeno: escuchas en alza, menciones cruzadas en TikTok, y un artista argentino que, desde la independencia, conquistó nuevos territorios para la cumbia.

 

Un trovador moderno

Ilan Amores nació y creció en Misiones. Es multiinstrumentista, compositor y un agitador cultural que se mueve entre géneros sin pedir permiso. Su música mezcla la lírica de la trova, la fuerza del punk y los ritmos populares como la cumbia, en una receta única y contagiosa.

Tras formar parte de bandas como Argies y Harm & Ease, Ilan lanzó su carrera solista en 2017 con el disco “UNO”. Le siguieron “Chico Chico” (2019), los virales “Bori Bori 1 y 2” y colaboraciones con Damas Gratis, como “Para Qué” y “Tiro Tiro”, que consolidaron su lugar en la cumbia alternativa argentina.

En 2024 llegó su álbum más ambicioso hasta la fecha: “Caballo Negro”, producido por Oniria y editado por CARAZA RECORDS, el sello independiente de Peter Ehrlich y Evlay. Es ahí donde aparece “Bar La Perla”, una canción que mezcla acordeón, timbales y coros con una narrativa poderosa, marcando un nuevo capítulo en su evolución artística.

“Me gusta escuchar lo que dice la gente, hablar y pescar lo que hay ahí en el aire es mi instrumento”, contó Ilan en una entrevista con La Nación. Y eso se siente en sus letras, donde hay referencias a la amistad, al barrio, a la casa y a todo aquello que nos ancla emocionalmente.

Amores no busca validación en nichos. “Yo buscaba una sonoridad que pudiera respaldar yo solo con lo que tengo… sin necesitar que me respalden los punks, ni los cumbieros, ni nadie”, explicó. “Quiero que mi música suene por derecho propio, que no tenga un color ni una bandera, salvo que seas mala gente”.

 

De Misiones al mundo

Hoy, Ilan Amores es uno de los artistas más interesantes y auténticos de la nueva música argentina. En un contexto donde los géneros se mezclan y las escenas se cruzan, él logró algo más difícil: hacer que su música, sin etiquetas, sea escuchada.

Y desde Bar La Perla -un bar real, en su tierra natal-, su voz ya llegó a millones. La cumbia, con él, volvió a sonar distinta.

 

La entrada de Gaspi en la Velada 5 al ritmo de Bar La Perla