Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u749477691/domains/enagenda.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Milei desafía al Congreso: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante” - En Agenda

NACIONAL | 9 AGO 2025

CADENA NACIONAL

Milei desafía al Congreso: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”

En cadena nacional, el Presidente defendió sus vetos, cuestionó la “ilusión” de imprimir riqueza y anunció dos medidas para blindar el déficit cero.



En un mensaje transmitido por cadena nacional, grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei lanzó una dura advertencia al Congreso y defendió su decisión de vetar el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Según afirmó, las leyes aprobadas por la oposición implican un gasto adicional del 2,5% del PBI -el equivalente a “una YPF por año”- que, sin financiamiento genuino, conduciría al país “a la quiebra nacional”.

 

“Usando causas nobles como excusa, promulgan leyes que llevan a la quiebra nacional. El Congreso cree que se puede imprimir riqueza, pero eso es un espejismo que lleva al colapso, y no voy a permitirlo. Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, disparó.

 

Balance y advertencia

 

El mandatario repasó sus casi dos años de gestión y reivindicó su programa económico. Sostuvo que la inflación interanual pasó de 300% a 25% y que “para mediados del año que viene podría desaparecer”. Aseguró que 12 millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia se redujo del 20,2% al 7,3%.

“Cerca de seis millones de personas que no podían comer, hoy comen”, subrayó. También destacó que los salarios privados “vienen ganándole sistemáticamente a la inflación desde abril del año pasado”.

 

Sin embargo, advirtió que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo” y que cualquier retroceso fiscal podría devolver al país a “la más terrible de las pobrezas”.

 

“Antes de generar falsas ilusiones, optamos por ser francos: no existen atajos en la economía. Si aumentar el gasto público fuera la solución, seríamos el país más próspero de la galaxia”, ironizó.

 

El choque con el Parlamento

 

Milei acusó al Congreso de impulsar gastos sin financiamiento, citando como ejemplos la moratoria previsional, el aumento del salario docente y la ampliación de prestaciones por discapacidad. Según explicó, su costo sería de más de USD 300 mil millones o un incremento del 70% de la deuda pública.

“Cuando no hay plata, estas cosas no son más que un engaño demagógico de gente que toma a los ciudadanos como idiotas”, sentenció.

 

Desde su visión, el país -con “el peor historial de defaults de los últimos 100 años”- carece de acceso al crédito internacional, por lo que cualquier aumento del gasto se traduciría en emisión monetaria o suba de impuestos, caminos que considera destructivos para la economía y la estabilidad social.

 

Dos medidas para “amurallar” el déficit cero

 

El Presidente anunció dos decisiones para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria frente a lo que describió como intentos del Congreso de “desandar el camino recorrido”:

    1.    Prohibición de financiamiento monetario: El lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía que prohibirá al Tesoro cubrir gasto primario con recursos del Banco Central. La restricción, que ya se cumplía de hecho, quedará plasmada en una resolución administrativa.

    2.    Ley de responsabilidad fiscal con sanciones penales: Enviará un proyecto que obligue a aprobar solo presupuestos con equilibrio o superávit. Cualquier aumento de gasto o reducción de ingresos deberá compensarse con un recorte equivalente. Legisladores y funcionarios que incumplan podrían enfrentar sanciones penales. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido; tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, afirmó.

 

“Responsabilidad o realismo mágico”

 

Milei enmarcó el debate en una disyuntiva que, dijo, se definirá en las elecciones legislativas de octubre:

 

“Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico; entre hacer lo correcto, aunque implique paciencia, o tomar el atajo e inevitablemente volver a chocar”.

 

El mensaje concluyó con referencias a Virgilio y Ludwig von Mises, una invocación a “no ceder frente al mal” y el pedido de confianza a la ciudadanía para sostener el rumbo.