Esta semana, el INDEC difundirá las cifras de la inflación y desde el Ejecutivo prevén que el valor se ubique en torno al 2%. Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de apenas 1,6% en junio, los analistas estiman que esa cifra podría incrementarse este miércoles cuando el organismo publique su reporte mensual.
Si bien el guarismo se mantendría por debajo del 2%, algunos sostienen que podría experimentar un leve repunte, considerando la suba del dólar, que suele trasladarse a los valores de los alimentos que integran la Canasta Básica. Otro factor que podría impulsar el 1,6% registrado en junio está vinculado al incremento en los combustibles.
El INDEC dará a conocer el registro este miércoles a las 16, como sucede habitualmente cada mes. Ese mismo día también se publicarán los datos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la Canasta Básica Total (CBT) y el relevamiento de remuneraciones.
Evolución reciente de la inflación
El gobierno nacional mantiene, desde el inicio de su mandato, una estrategia orientada a la reducción de la inflación, a la que considera uno de los principales problemas del país, según declaraciones del propio Javier Milei, y paralelamente, busca alcanzar el superávit fiscal. Ambas metas vienen cumpliéndose en los parámetros que el oficialismo y su equipo económico proyectaban.
En los últimos meses, las variaciones del IPC fueron: enero 2,2%; febrero 2,4%; marzo 3,7%; abril 2,8%; mayo 1,5% y junio 1,6%. Desde la administración nacional resaltan la desaceleración, aunque algunos señalan que los incrementos reales superan esas cifras y que no se incluyen los aumentos en servicios, alquileres y otros rubros. A partir de esto, los bolsillos de la población continúan muy ajustados.