El Gobierno nacional resolvió remover a Diego Spagnuolo de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de que se difundieran grabaciones en las que reconoce un esquema de recaudación ilegal que involucraría a empresas proveedoras vinculadas a Martín Menem.
Leer también: Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad
Los audios fueron difundidos en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. En ellos, se escucha a Spagnuolo describir maniobras mediante las cuales operadores de la agencia solicitaban dinero a prestadores para garantizar contratos con el Estado, especialmente en el área de medicamentos. “Van a pedirle guita a los prestadores”, señala en uno de los registros, y agrega que el mecanismo implicaba “un kiosco de 20/30 mil dólares por mes” afirmando que "lo hacen de ratas".
Según el exfuncionario, la empresa Droguería Suizo Argentina jugaba un rol central en el entramado. La firma, con vínculos con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habría operado como intermediaria privilegiada, con capacidad para fijar precios y condiciones frente a proveedores locales. Spagnuolo afirma en los audios que advirtió sobre la situación a autoridades de la Casa Rosada: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
La vocería presidencial confirmó la desvinculación de Spagnuolo durante la madrugada del jueves y explicó que la medida se tomó “de manera preventiva” frente a las denuncias y a la “evidente utilización política de la oposición en año electoral”. En paralelo, se anunció que el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia de Discapacidad hasta que se designe un interventor que garantice su funcionamiento normal.
La investigación sobre las presuntas maniobras ilegales quedó en manos del fiscal Franco Picard.
Escuchalo acá