UNIVERSIDAD | 22 AGO. 2025

La UNLP celebró la aprobación del presupuesto universitario en el Senado

La Universidad Nacional de La Plata celebró la sanción de la ley que asegura el financiamiento del sistema universitario, con actualizaciones automáticas por inflación, recomposición salarial y fondos para becas y carreras estratégicas.



El Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría la ley que garantiza el financiamiento de las universidades públicas y que establece actualizaciones automáticas de los fondos según la inflación. La iniciativa obtuvo 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, y ahora quedó bajo amenaza de veto por parte del Poder Ejecutivo.

Desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) destacaron la sanción de la norma y la definieron como un logro de toda la comunidad universitaria. “Agradecemos a los diputados y senadores que respaldaron y apoyaron el proyecto que fue elaborado con el consenso de toda la comunidad universitaria”, expresaron en un comunicado oficial.

La ley contempla la recomposición salarial de trabajadores docentes y no docentes, la actualización de becas educativas, la creación de un fondo para promover carreras estratégicas y el financiamiento de los gastos operativos de las instituciones. Según remarcaron desde la UNLP, no implica nuevos impuestos ni un riesgo para el equilibrio fiscal, sino una reorientación de prioridades en las políticas públicas.

“La educación universitaria pública en Argentina ha sido históricamente un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del país. Las universidades públicas son motores de innovación, investigación y formación de profesionales altamente capacitados”, remarcaron desde la casa de estudios.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por #UNLP - OFICIAL (@unlpoficial)


                       

 

Con la aprobación en el Congreso, el futuro de la norma dependerá de la decisión del Ejecutivo, que ya adelantó su intención de vetarla. En ese caso, la oposición debería volver a reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras para sostenerla.