Marlene Spesso, madre del activista autista de 12 años Ian Moche, criticó con dureza al Gobierno nacional en medio del escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tras la difusión de audios atribuidos al extitular del organismo, Diego Spagnuolo, en los que se habla de supuestos pedidos de retornos vinculados a farmacéuticas, Spesso reclamó que la Justicia avance en la investigación y cuestionó la falta de empatía oficial.
En declaraciones a Radio Futuröck, definió el caso como “despreciable” y señaló: “Este gobierno no empatiza con el otro y pone bajo la lupa a las personas con discapacidad como si estuvieran mintiendo. Es tan inhumano y despreciable”.
El escándalo en la ANDIS
La causa, que lleva adelante el juez Sebastián Casanello con la fiscalía de Franco Picardi, ya suma 15 allanamientos en busca de pruebas. La hipótesis judicial apunta a un posible esquema de recaudación ilegal en la cúpula del poder, con la farmacéutica Suizo Argentino como intermediaria entre prestadoras y funcionarios para el pago de coimas.
Spesso también cuestionó la gestión de Spagnuolo al frente del organismo: “Cuando nos reunimos, planteaba que las personas con discapacidad debían ser contratadas por empresas privadas que nunca llegaron. También habló de quitar pensiones en lugar de adaptarlas al salario. Vi que no tenía la sensibilidad ni el conocimiento para estar en un área como discapacidad”.
Además, denunció prácticas humillantes en las auditorías: “Le han pedido a personas en sillas de ruedas que se paren. Le sacaron la pensión a una nena electrodependiente por no presentarse, cuando debía ir una asistente social al domicilio. Es ignorancia y falta de empatía”.
La madre de Ian recordó también el conflicto con el presidente Javier Milei, a quien la familia denunció judicialmente por un tuit en el que acusó al niño de pertenecer al “lado de los kukas”. La publicación desató una ola de ataques en redes sociales, con mensajes de odio e incluso la filtración de datos personales y fotos de la vivienda y la escuela del chico.
“Cuando salió en televisión a desmentir a un niño de 12 años, empecé a dudar de su integridad. Me parece que esto es la punta de algo: como el dicho ‘roban para la corona’. Hay mucho por investigar”, señaló.
El vínculo con Spagnuolo ya había generado tensiones en marzo de 2024, cuando en una reunión con la familia el funcionario afirmó que “la discapacidad no es responsabilidad del Estado”. Esa declaración marcó el inicio de un enfrentamiento que, con el tiempo, escaló hasta el actual escándalo judicial.
“Hay un montón para investigar”
Para Spesso, la renuncia de Spagnuolo no alcanza: “Detrás de todo esto hay otra cosa, esto es la punta de algo. Hay un montón para investigar. No entiendo solo la renuncia de Spagnuolo, tendrían que haber renunciado también quienes están detrás de esta situación”.
En ese sentido, apuntó contra la Subdirectora Ejecutiva de ANDIS, Romina Núñez: “Es la vice de Spagnuolo, la que maneja la parte de inclusión y nunca atendió a nadie, ni siquiera a familias que acompañamos en reclamos por derechos básicos”.
Finalmente, la madre de Ian advirtió que hoy el Gobierno no está entregando pensiones ni CUD (Certificado Único de Discapacidad), lo que deja a miles de familias sin acceso a terapias, tratamientos ni medicación: “Eso es despreciable para mí”, cerró.