El gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó nuevamente los valores de las multas de tránsito, con un incremento del 11,9% respecto del bimestre anterior. Con este ajuste, el acumulado de subas en lo que va del año asciende al 20,2%. Los montos se calculan a partir de la Unidad Fija (UF), que está vinculada al precio de la nafta Premium en las estaciones del Automóvil Club Argentino (ACA). De esta manera, las sanciones en territorio bonaerense se ubican entre las más altas del país, con cifras que en algunos casos superan el millón y llegan casi a los dos millones de pesos.
La infracción más cara en la actualidad es negarse a realizar el test de alcoholemia, con un valor que puede alcanzar los $1.927.200. Esta cifra supera en más de $300.000 a la multa que se aplica por conducir bajo los efectos del alcohol. La idea radica en la intención de desalentar conductas de riesgo y reforzar la seguridad vial, ya que el negarse de alcoholemia implica una falta más grave al atentar directamente contra los mecanismos de prevención.
El nuevo cuadro tarifario también fija valores elevados para otras faltas frecuentes. El exceso de velocidad, por ejemplo, puede costar entre $240.900 y $1.606.000, mientras que conducir sin habilitación, hacerlo sin la edad reglamentaria, pasar un semáforo en rojo o circular a contramano tienen sanciones que van de $481.800 a $1.606.000. En tanto, estacionar de forma indebida, circular sin la documentación correspondiente o no utilizar casco y cinturón de seguridad implican multas que oscilan entre $80.300 y $160.600.
A estas infracciones se suman sanciones por manejar sin seguro (a partir de $481.800 hasta $1.606.000) o sin el comprobante del mismo (entre $80.300 y $160.600). También aplican multas por circular con exceso de ocupantes, con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida o por maniobras peligrosas como girar a la izquierda en zonas prohibidas. Con estas actualizaciones, el esquema busca no solo actualizar los valores por inflación, sino también fortalecer la prevención y la concientización en materia de tránsito en la provincia.
Lee también: Fatal accidente en Berisso: un joven murió y otro resultó herido tras chocar contra un taxi