La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave en su ambicioso plan habitacional para estudiantes. El vicepresidente de la institución, Fernando Tauber, recorrió este jueves las obras en ejecución del primer barrio universitario estudiantil que se levanta en el predio “Campo 6 de Agosto”, en Berisso. Allí ya se construyen 24 viviendas que estarán listas para marzo de 2026, cuando reciban a los primeros inquilinos bajo un sistema de alquiler social.
Durante la visita, Tauber estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi, y representantes de distintas agrupaciones políticas estudiantiles de la UNLP.
Ubicado en las inmediaciones de las avenidas 60 y 64, de 127 a 143, en Berisso, la primera etapa comprende 24 unidades con capacidad total para 88 estudiantes. Se trata de 20 viviendas con habitaciones dobles (una de ellas accesible) que alojarán a cuatro personas cada una, y 4 viviendas con habitaciones simples para dos estudiantes. El edificio tendrá planta baja y dos pisos, con accesos independientes y espacios comunes en la terraza, como un SUM de estudio, lavadero y parrilla.
Render del Barrio Estudiantil Universitario.
Desde el área de Obras explicaron que la organización se basa en módulos estructurales separados por patios, que cumplen funciones técnicas y ambientales, y remarcaron que la envolvente de doble muro y las aberturas con doble vidrio hermético garantizarán eficiencia energética.
Tauber destacó que el proyecto se suma a las políticas de bienestar universitario de la UNLP, como el Albergue Universitario en Berisso, que actualmente aloja a 200 jóvenes.
"El plan integral de la UNLP contempla la construcción de más complejos como este que se irán sumando a razón de uno por año, con la idea inicial de ofrecer una solución habitacional en el mediano plazo a un promedio de 500 estudiantes; y siempre con la aspiración de seguir creciendo" señaló.
El vicepresidente subrayó que se trata de “una política inédita de alquileres sociales reglamentados por el Consejo Superior, para que los estudiantes del interior puedan elegir nuestra universidad sin que la vivienda sea un obstáculo”.
En ese sentido, reflexionó sobre el difícil contexto económico: “El acceso a la vivienda se volvió cada vez más restrictivo incluso para sectores medios. La UNLP asume el compromiso de brindar soluciones mientras el mercado inmobiliario no se acomode a la realidad de los estudiantes”.
Fernando Tauber junto a representantes de agrupaciones estudiantiles de la UNLP.
En paralelo, la UNLP abrió esta semana los sobres de la licitación para el segundo módulo de 24 viviendas, con un plazo de obra de un año. En total se presentaron 10 empresas oferentes.
El plan integral proyecta continuar con nuevas etapas hasta 2030:
Etapa 2: 24 viviendas (plazo 1 año).
Etapa 3: 24 viviendas (plazo 1 año).
Etapa 4: 24 viviendas (plazo 1 año).
Etapa 5: 36 viviendas (plazo 1 año y 6 meses).
Etapa 6: 24 viviendas (plazo 1 año).
“Es una experiencia pionera en Latinoamérica y una herramienta para que los chicos no dejen de estudiar. Mientras no tengamos respuesta del gobierno, la universidad se hará cargo”, cerró Tauber.